Encontré un chocolate mordisqueado sin quitar el papel. Hay otra rata en la casa. Tal vez ella tenga las respuestas que no encuentro. O tal vez no tenga ninguna, empeñada como está en sobrevivir. De un modo u otro, ella y yo nos parecemos.

historias, pareceres, experiencias e ideas menores que hablen por sí mismas!
¿Cuándo empezó la moda del autoservicio de facturas en las panaderías de Buenos Aires, y por disposición de qué Organismo Público? Yo quisiera decirle al Sr. Funcionario que lo dispuso que de este modo no sólo se fomenta la vagancia del personal facturero panadero y pastelero, sino que también se pone en peligro de extinción los nombres de cada factura, ya que al servirse uno mismo no es necesario solicitarle a la dependienta “dame cuatro tortitas negras (ponelas abajo por favor) dos vigilantes, dos suspiros de monja, dos bolas de fraile (o berlinesas si uno está con la novia), dos sacramentos, tres medialunas de grasa y tres de manteca (jamás decirles “dulces” o “saladas”) , dos cañoncitos de dulce de leche, ninguna palmerita, dos bombas de crema pastelera y seis con dulce de membrillo”
Toda esta cultura facturil desaparecerá en dos generaciones y ni el gobierno ni el periodismo independiente hacen nada.
La dictadura narcosionistacomunista del joven Kim Jong-un no tiene límites. Ha llegado una denuncia a
En declaraciones a
Los seguiremos informando.
Me sorprende enterarme que Georges Perec escribió la novela “La disparition”, (más de 300 páginas) sin usar ni una “e”, la vocal más frecuente del francés. Me sorprende más todavía enterarme que ha sido traducida al castellano sin una letra “a” , con el título “El secuestro” y dice cosas como estas: "Siempre he tenido en secreto el oscuro embrollo de tu origen. Si pudiese, te hubiese dicho hoy el Tormento que pende sobre nosotros. Pero mi Ley prohíbe referirlo…Egg, hijo mío, tengo que decirte que desde hoy y como en tiempo no muy remoto, el peligro de muerte concurre por este sitio, siento su merodeo en derredor nuestro. "
El profesor Roberto Cheng (“CHATRÁN”) dará el tradicional curso de “Sombras chinescas” de los meses de septiembre en su Palacio de las Grullas, sito en la localidad de Virrey del Pino, Partido de
Valor del curso individual: $10.999 (veinte clases)
Paquete completo con pase libre a todas las disciplinas: $ 999 (mil quinientas clases)
Llamar al (0436789876) 555555-55555-5555-55555555555 (interno 55) y preguntar por
No se olvide. Con los cursos de ROBERTO CHENG (“CHATRÁN”) nada de lo chino le será ajeno.
¡Yo nací en Dniepropetrovsk!
No me importan los desaires
con que me trata la suerte.
¡Argentino hasta la muerte!
Yo nací en Dniepropetrovsk.
Con el nombre de Israel Zeitlin nació en la ciudad ucraniana de Ekaterinoslav (actual Dnipropetrovsk) en. 1.906 pero cumplió su primer año de vida en Buenos Aires. Falleció en Buenos Aires en 1.980.
|
César Bruto (1905 – 1984), Carlos Warnes de nombre verdadero, fue un notable escritor de humor. Además de ser guionista de Tato Bores, también colaboró con el genial dibujante Oski. Publicó varios libros, de uno de ellos, El Secretario Epistolárico (1955) es este texto. |
Me escribe Adalberto Morrison desde Virrey del Pino, Provincia de Buenos Aires, pidiéndome insultos originales por estar harto de nuestros criollos, omnipresentes y cuasisinónimos "boludo" y "pelotudo". Tiene razón Adalberto, nuestro idioma es riquísimo y para cada situación, un matiz, un (des)calificativo, muchas veces clásico aunque el bolupelotudismo lo fue dejando en desuso. A manera de "bonus track" adjunto la variable tumbera del insulto, es decir, la acepción en idioma carcelario.
Para los tipos que alegan ser más de lo que son y resultan ser un fiasco, en vez de pelotudo sugiero increparlos con un "tomátelas, fantoche". Versión tumbera: Alto fantoche.
Para los caídos del catre, dormidos, tontines: en vez de "boludo" propongo "no le hagas caso que es un babieca". Versión tumbera: Alto babieca.
Para un estúpido que nos obliga a decirle poderoso pelotudo, atajarse y salir elegantemente con un "chitrulo". Versión tumbera: Alto chitrulo
Para un insignificante boludito: asestarle un golpe mortal y de un grito ordenarle: "callate vos, poca cosa!". Variable tumbera: Alta poca cosa.
Por último, para los amantes del fútbol, si el centrodelantero de su equipo es poco dúctil con sus extremidades inferiores, recordar al grandioso número nueve boquense que según San Filippo tenía los pies de mármol y gritarle en lugar de "andate pelotudooooo" un: "aprendé a patear, Palermo!!!". Variante tumbera: Alto Palermo.
De momento lo dejamos acá.
Nos escribe Nelson Alberto desde la localidad de Los Boquetes, Pcia. De Buenos Aires, para denunciar que un enfermo de la cabeza (SIC) los está tapando, con el avieso fin de dejar sin razón de ser a dicha pujante ciudad turística del sudeste bonaerense. Sería como dejar a Iguazú sin cataratas, a Tandil sin piedra movediza o a Liniers sin el club “Brisas”. O sea, nada. Seguiremos informando.
Hoy: la bolsa de agua caliente
Mito urbano adjunto: “a mi cuñado Rubén se le reventó la bolsa de agua caliente y le quemó todas las partes”
Quién más que yo
ansiaba decir
Que todo terminó?
Y sin embargo
Vos has sido
La que dijo adiós
Mi padre trabajaba en el frigorifico Armour de Berisso.
Allí, lo dije ya, dejó su juventud y sus huesos.
Nunca hablé de su frustrado crimen.
En las sobremesas nocturnas me contaba de la vaca madrina.
Siempre al frente, oronda y feliz, conducía a las demás a
la muerte.
Una vez que el largo cortejo arribaba al final del brete,la
vaca madrina hacía un giro a la derecha y regresaba.
Sana y salva por otro brete.
Las victimas seccionadas con esmero, terminaban
despues de un largo proceso en forma de salame o
sobre una parrilla o...
¿Has visto alguna vez los ojos de una vaca?,me preguntó
un dia mi padre.
En tantos años de trabajo era imposible no terminar
enamorado de las vacas.
Cuando llegó el momento del sacrificio, mi padre, por
justicia o por piedad (¿quien lo sabe?)pidió ser el
verdugo.
Y le dieron la cuchilla de mejor acero.
Cuenta que le miró los ojos y que nunca supo si le
hubiera dado o no la cuchillada definitiva, porque así
como así, la vaca madrina bajó los parpados y
se derrumbó para siempre a sus pies.
Juan Octavio Prenz
Ya se acerca fin de año. Por favor, a los amigos que mencionen la palabra "balance" en esta santa casa, sepan que los espero con la escopeta cargada. La metáfora del ejercicio contable me tiene podrido. Por qué no probar con otras disciplinas escolares? Por ejemplo:
"ya se acerca fin de año, momento propicio para…
1) …resolver el gran problema de la vida” (amantes de las matemáticas)
2) …encontrar el mapa del amor” (geografía)
3) …descubrir la fórmula de la felicidad” (química)
4) …meditar si tengo la cabeza en el lugar del culo, o el culo donde el estómago” (anatomía)
5) …fumarme un flor de porro (botánica) mientras escucho a Marley” (música)
Escucho otras variantes mientras juego a la ruleta rusa con mi Glock, esperando al primero que me diga “balance”…
22 comentarios:
Marcelo
Todos somos sobrevivientes. Sabiéndolo o no, todos hemos sobrevivido a un algo o a un alguien. Y a veces también, para sobrevivir, hemos mordisqueado un chocolate (amargo, bien amargo)... a escondidas.
Saludos
En virtud, mi querido Marce, de que la única certeza que tenemos es fría y húmeda como la tumba que espera por nosotros, no queda otra que disfrutar del chocolate y no perder de vista a la otra rata que anda por la casa !
Y deje de desafiar a ese gato...
¨esa pantera que nos es dado divisar de lejos¨ ;))
Beso.
SIL
Hay algo que diferencia a la rata del hombre.
La rata come chocolate: se alimenta para sobrevivir.
El hombre come chocolate: se alimenta para sobrevivir y goza, paladea, relame.
La rata copula para perpetuar la especie. Ley de vida.
El hombre copula para perpetuar la especie. Folla, fornica, hace el amor. Y goza, paladea, relame. Ama.
Los únicos instintos que existen son el instinto de la vida y de la muerte.
El hombre los solventa con placer.
Las ratas no.
Un beso con mantel!
Yo soy rata en el horóscopo chino, y también me siento así a veces.
Saludos.
Sin duda sobrevivientes! me hiciste pensar en mi. Los gatos son muy sabios, no trates de engañarla. Abrazotes
Me preguntaba de donde habría salido esta ratita. Me parece saberlo: de la biblioteca junto a la computadora sobresale el lomo de un libro de José Bianco que se llama, ahora caigo, "Las ratas"
Te dejo mi abrazo de 25 de mayo ;-)
Antón.
Las noches deambuladas por tu casa parecen interesantes, pues aunque no haya rata hay roedores de bibliotecas
Beijos
Estercita
¿Y, para los que creen en la reencarnación, no habrá una rata evolucionada, que-como dice Lena más arriba- pudiera solventar también placeres como gozar, paladear y relamer?.
Despues del final de Lost, leo esto y me haces llorar Marcelo... claro que si, somos sobrevivientes, y ojalá pudieramos ser conscientes de ello cada instante que pasa... pero la vida misma nos come dia a dia.
Nota
En mi casa no hay ratas, aunque no recuerdo bien los signos del horóscopo chino. Y además tengo un gato. Lo que no sé es por qué a veces me parece que el gato me mira con cierta dosis de odio, sospechando saber quien soy en verdad. Yo devuelvo su mirada con una mezcla de sorna y temor porque es imposible que sepa quien soy: hace cuarenta y pico de años que intento lo mismo sin ningún éxito.
sobrevivir sin saber para qué y sobrevivirnos sin saber a quién. puto dilema que no nos deja morir sin dolernos, dice usté?
lo parió qué martes!
perfecta imperfección. otra más.
escuche: no se acostumbre a mis ponderaciones, eh?
porque me gusta cuando anda como ese perro viejo; no sé, lo quiero así, vió?
Teorema de Lates de Mitelo: El agua es la sustancia universal primaria, el mundo está animado y lleno de divinidades. Parar es humano, llover es divino. O sea: siempre que paró llovió
"El Penetrador de Barracas" :
¿Tiene acciones en Látex Prensa?
Te encuentro trascendente, ¿qué te pasó? ¿el doscientos aniversario de independencia te bloqueó? ¿te han puesto a dieta? Sincérate.
Por cierto, tengo un hamster ruso llamado "Queso" que está deseando conocerte.
Besos
Las elecciones marcan la diferencia mientras se sobrevive entre el nacimiento y la única certeza. Hay ratas que buscan chocolate. Hay hombres que tienen bibliotecas.
Me gusta este Cronista que deambula los dobleces mas oscuros. Las propias miserias.
Abrazo y aplauso.
Saludos a la rata de una "gata" (¿sabías que a los madrileños nos llaman gatos?) Mentras haya chocolate, merece la pena ir sobreviviendo. Y oomo dice otro comentarista, busca a la otra rata, que lo mismo congeniais.
Hola Marcelo:
Tu metáfora roedora nos lleva por el camino hasta el queso...
Mientras perduren los incisivos y encontremos chocolate por el camino...
Un cordial saludo de otro roedor,
Luis
Después de haber experimentado la imagen de la única certeza (si bien la mía no será húmeda,más bien humeante)decido dejar dudas, planteos y reflexiones y me voy ya a comprar todos los Shot que crea necesarios para sobrevivir a un insomnio insolente.
Porque la doble I,puede ser peor que la triple A.
Besos.
La soledad y el silencio, la mirada entreabriendo puertas. Y así vamos por la vida, una puerta se cierra y otra se abre, al menos es lo que esperamos.
Conozco muy bien la sensación de esta ratita.
Bsos, interesante y profunda metáfora.
Publicar un comentario