Suplente de Richards, abajo del escenario, siguiendo atentamente las alternativas del show. Puede verse su virtuoso brazo derecho preparado para tocar de inmediato ante cualquier inconveniente del guitarrista.
Zelig de gira con los Shakers en 1.968, de espaldas (camisa rayada)
Argentina, década del 80. Zelig en la batería de Barón Rojo, por cinco minutos, en reemplazo de su compatriota Hermes Calabria (con una momentánea molestia intestinal)
...
Tocó con todos. El multiinstrumentista uruguayo Zelig García conoce a cada una de las "stars" del planeta rock. Empezó con los "Shakers" en el Marangatú de Punta del Este en 1965, pero cruzó el charco y conoció a los Stones y a los Pink Floyd. Se fue a Estados Unidos y trabajó con Janis Joplin. Estuvo en la inauguración de Pachá, la famosa discoteca de Ibiza, bebió unos tragos con todo el jet set, incluidos Ricardo Urgell y Merche Pallarés, y se fue volando a tocar a Estados Unidos con Lou Reed, transformándose como él. Batería, bajo, guitarra eléctrica, percusión, piano, flauta traversa, arpa, bandoneón, coros. En Brasil, Caetano Veloso lo considera el músico más importante de latinoamérica, por encima incluso de Roby Rosa. Todo y todos estuvieron al alcance del Zélig rioplatense, músico prolífico como pocos. Por aquí tocó con Fito, los Abuelos de la Nada (recomendó al pibe Calamaro con Miguel Abuelo, parece que no se equivocó) con Sergio Denis, con Sumo. Pero mucho antes con Los Gatos. En España tocó con Miguel Rios, Barón Rojo, José Luis Perales.
Casi retirado de su trabajo como músico de sesión o acompañamiento en megarecitales, o de reemplazo, actualmente regentea un chori-bar en la argentina localidad de González Catán. Allí lo encontramos degustando un sandwich de chorizo preparado por él y tomando vino tinto directamente del tetra.
Nos dijo que fantasea con su vuelta al ruedo:
"...La música de ahora no existe. Los que hacen heavy-metal parecen niñas que actúan. Te aseguro que el viejo Bowie, cuando hacía glam rock, era más denso que éstos de ahora. Igual, si me llaman voy volando a tocar con ellos..."
También nos habló de los excesos del ambiente...
"Y, había de todo. Yo estuve en fiestachas de cien personas, todos merqueados y no sabías quién era quién. Estuve con todos, man. Con Jagger...Con Richards!!! Qué después de un saque hasta parece lindo y con la dentadura completa... No sé cuantos hijos tuve, cuantas venéreas tampoco. Me parece que en una orgía hasta engendré un caniche, había de todo allá..."
"Drogas? Me fumé todo, me tomé todo...No tengo nariz, fiera...Hígado tampoco" Mi límite son las cenizas de mi viejo. Primero porque me parece una falta de respeto. Segundo, porque no lo cremé"
"Ahora estoy retirado, pero si me llaman los Fatorusso con los Shakers agarro enseguida..."
El hombre no se queja, aunque el chori con el vino mucho margen no le da. Con los fuegos de la parrilla lo ayuda su hijo Hendrix García (45) pero extraña lo que denomina "el ambiente":
Cuando quieras vení que te cuento la anécdota con Morrison y los pibes de Zeppelin. Bonham me decía que deje todo, que me cuidara...Qué? Que el Bonzo se mató? Cuándo?
Volveremos a González Catán por más anécdotas, claro...Pero almorzados. El chori de Zélig es más mortífero que "Rompan todo" con él en la batería.
.
Nota aclaratoria importante y a pedido del público: de Zelig Garcia no se sabe si es quien dice ser. Cualquier parecido con algún personaje del rock, o de varios de ellos, es mera coincidencia.