Música para esta entrada: Batucada Cuarenta años después de haber comprometido su alma en Bahia para ser el más grande pianista de todos los tiempos, F. estaba a punto de conocer su último destino. Imaginaba una risa mefistofélica en el fondo del pasillo oscuro, anunciándole que su infierno infinito estaba por comenzar. Era la hora de pagar por un talento que le fue dado a cambio de algo que no sabía a ciencia cierta qué era, pero que podía imaginar. Menuda sorpresa se llevó cuando se abrió la puerta y se encontró con Dios, y que su infinito particular tenía forma de paraíso. Porque como saben todos los que hacen promesas al pie de la Santa Cruz, al Altísimo también le gustan los pactos con los hombres. Aunque no necesite de ellos.
Cuando era un chico, para las fiestas de fin de año se juntaba mi familia andaluza con sus esposos, esposas e hijos argentinos. Mamá (en la foto antes de subir al barco) y cinco de sus hermanos, más mi abuela, cantaban y recitaban:
Me lo dijeron ayer
las lenguas de doble filo,
que te casaste hace un mes...
Y me quedé tan tranquilo.
Otro cualquiera, en mi caso,
se hubiera echado a llorar;
yo, cruzándome de brazos,
dije que me daba igual.
Nada de pegarme un tiro,
ni de enredarme a maldiciones,
ni de apedrear con suspiros
los vidrios de tus balcones.
¿Que te has casado? ¡Buena suerte!
Vive cien años contenta
y a la hora de la muerte
Dios no te lo tenga en cuenta.
Que si al pie de los altares
mi nombre se te borró,
por la gloria de mi madre
que no te guardo rencor.
Porque sin ser tu marido
ni tu novio, ni tu amante,
yo soy quien más te ha querido:
¡con eso tienes bastante!
.
Aunque yo recuerdo que decían "echao" "casao" "mare" y terminaban "con eso tengo bastante!"
Y todo el mundo aplaudía...
Mi tío Miguel, que era tan andaluz como porteño, cantaba un poco de su tango preferido, "Antiguo reloj de cobre":
"Antiguo reloj de cobre
que vas marcando el tiempo
los pasajes de mi vida
que me llenan de emoción.
Fuiste orgullo de mi viejo,
te lucía en su cadena
como un puente levadizo
delante del corazón"
.
Si aparecía una estampilla de Franco todo el mundo recordaba a mi abuelo, fusilado por El generalísimo, se procedía a escupir su foto, y se continuaba la fiesta.
Mis primas bailaban flamenco, y el asunto seguía con
"La bien pagá", "Doce cascabeles" "La minifalda" y las "sevillanas del espartero":
Al hijo del Espartero, lo quieren meter a fraile
Lo quieren meter a fraile
Al hijo del Espartero
Al hijo del Espartero
Al hijo del Espartero
Lo quieren meter a fraile
Lo quieren meter a fraile
Y la cuadrilla le dice
Ole, ole, ole y ole
Y la cuadrilla le dice
Torero como tu padre.
.
También nos acordábamos de nuestra tía Mary, la única que se quedó en España por haberse casado antes de viajar la familia, y que me dejó dos primos en Madrid (a Alejandro ya lo hice hincha de Vélez...)
Y luego sí, el final a toda orquesta de andaluces y argentinos cantando el "Porompompero" desde el viejo disco de vinilo de Manolo Escobar, algo así como el mismísimo Carlos Gardel andaluz para mi familia, y que está aquí abajo en su versión original gracias a iutuf...
"El trigo entre todas las flores
ha elegido a la amapola,
y yo elijo a mi Dolores,
Dolores, Lolita, Lola"
Así eran las fiestas de fin de año cuando se juntaban los andaluces...
.
El que quiera escuchar el video, sólo tiene que apretar el stop en "música que me gusta" que está un poco más abajo a la derecha. Lo encontraste Merche?
El suicida estaba dudando. Ya tenía una pierna colgada del otro lado de la baranda del puente, cuando repentinamente apareció un pájaro que se posó muy cerca de él y que parecía observarlo. O al menos eso es lo que el suicida sintió. De un golpe la vida no fue tan hostil, y su pena se alejó. Se quedó un rato observando al pájaro y el pájaro a él, y por primera vez en años se sintió dichoso. Y sintió también ganas de mirar al sol con los ojos bien abiertos, sin miedo. Se preguntó qué estaba a punto de hacer y se bajó de la baranda, borracho de sol y de vida, enceguecido de felicidad. Tan enceguecido, que no vio el camión que venía raudo por el puente y lo arrolló. Suerte que la muerte es cumplidora con quien la cita, aunque a veces no aparezca huesuda y de capa negra, sino con forma de pájaro.
Hace días que estoy detrás del pianista F. y no acierto. Hay algo que no me dejar salir de la trampa, y no son las letras de mi última entrada, que pueden estar un poco mejor o un poco peor. Me di cuenta que caí en una trampa dentro de la trampa, y es la canción que elegí: es Janis Joplin la que no me deja salir, hablando de una mujer abandonada. Y cuando entro a ver si hay comentarios, aparece ella y no puedo pensar en el pianista F. que hizo un pacto para ser eximio ejecutante… ¿Y qué debo hacer entonces? Nada, dejar a Janis cantando todo lo que quiera…Y si encima está en Pulp fiction, película que amo, mejor todavía. Así que amigos, de esta trampa tampoco voy a salir.
Estaba ahí, a la vista de todos. Pero nadie hablaba con ella en la fiesta, como si supieran algo. Me acerqué. Estaba radiante. Me sonrió. Le sonreí. Me invitó a bailar, era música movida, no nos tocamos. Bailamos así un buen rato, sin rozarnos siquiera. Fuimos a tomar algo, la fiesta estaba en su mejor momento y yo, en las nubes. Ella se reía. De golpe las luces se apagaron y vino esa música de Janis. La invité a bailar y me dijo que sí. Entonces nos abrazamos, y me di cuenta. Que ella pensaba en otro tipo. Que lo amaba. Que la había abandonado. Que no querría nada conmigo. Nada, pero nada. Nada. Que estaba llorando. Que era una trampa cazabobos. Y el bobo cazado era yo. Pero era demasiado tarde. Porque el bobo no podía salir de la trampa.
En el Mayor Momento de la fe cristiana ha sido siempre hermanada con el vino la Cena en cruz se trocará mañana para cumplir así nuestro feliz destino
Metáfora que mezcla la espina con la rosa en toda historia es prédica que cunde: que sabe a dulce la daga silenciosa en el postrero instante en que fatal se hunde
Yo admiro la bebida del festejo de los amigos, la risa, la alegría Rival eterno de la sangre derramada
Almorzaba hoy en San Isidro, adonde fui por cuestiones de trabajo, y que como queda algo alejado de Buenos Aires tiene la tranquilidad de los barrios. Aunque estaba nublado elegí una mesa en la vereda arbolada y pedí un poco de asado y vino, es decir algo así como la mismísima naturaleza argentina. Estaba solo y hojeé el diario. El lugar aparecía despoblado, hasta que llegaron dos parejas que se ubicaron al lado mío. No quise, pero uno de los hombres hablaba alto. Entonces, además de oírlo le escuché contar que no sólo él era escribano, sino que también lo era su padre, como también lo fue su abuelo, e incluso sus tíos abuelos. Imposible no observarlo. Era un muchacho, no más de treinta años, aunque parecía de cuarenta. Tampoco fue posible no advertir que lo contaba con falso orgullo, que quería en realidad esconder cierta tristeza. No tengo nada contra ninguna profesión. A cada uno la vida, o nosotros mismos, nos pone en lugares insospechados, y cada ocupación es valiosa para la comunidad. Eso vale para todos los trabajos, incluso los menos glamorosos. Lo que no me gusta es cuando alguien no puede elegir, como me parecía era este caso: si tu papá tiene el mismo trabajo que vos, O.K. Pero si además lo tiene tu abuelo y tus tíos abuelos, me parece que hay algo que no funciona bien. Que no elegiste. Mc Cain por ejemplo, que es nieto de militares… ¡y todos se llaman John!
Mientras pensaba en esas cosas llegó mi comida. La verdad que la carne estaba algo dura. En ese momento se acercó un perro, ya que como se ve en la foto (es el verdadero restaurante) estaba en la vereda. El tipo parecía de raza, pero al rato de observarlo, me di cuenta que era callejero, que ningún dueño lo esperaba. Le di un pedazo de carne, y contentísimo, se quedó haciendo guardia. Le dije que le iba a dar más con la condición de que se fuera después, porque no quería que me siguiera. Bueno, no se lo dije exactamente así, que tampoco estoy loco. Fue apenas un murmullo. Me miró a los ojos, y no me contestó nada, claro. La mesa del notario dedicó una mirada al tipo que hablaba con el perro, y siguieron hablando de negocios imposibles. Después del primer pedazo, le di otro, y luego otro. Al final, comimos mitad del plato cada uno. Cuando terminó, me movió la cola. Lo acaricié un poco, y les juro que me sonrió. Después de eso se fue sin volver la vista atrás. Eso es lo que sucedió este extraño mediodía de escribanos y perros que lo entienden todo.
Lamenté no llevar la cámara, pero podría decirse que era parecido a éste.
Estaba buscando un regalo para el hijo de mi amigo, y en el último estante de una vieja juguetería me encontré con un aparato extraño. Las especificaciones venían escritas en chino o japonés, y lo único que tenía en varios idiomas era el título: “Transmisor de emociones” Le pregunté a la vendedora y no tenía la menor idea de qué se trataba. No aparecía ese nombre en su stock, era el único que tenían y tampoco se mostraba segura de que fuera un juguete. El precio estaba pegado a la máquina y decía “veinte pesos” Por supuesto que lo compré, pero no para el hijo de mi amigo sino para mí, sin importarme la advertencia de la vendedora sobre la falta de garantía y de manual de instrucciones. Impaciente, al llegar a casa lo abrí. Sí tenía instrucciones, pero estaban en chino, o japonés. Entonces lo fui a ver a Juan, que en realidad creo que se llama Wang, el dueño del autoservicio de la esquina. Me acordé que mientras espera a los clientes en la caja, lee como una especie de diario pequeño escrito en chino. Le llevé las instrucciones: tardó un rato en contarme qué decía. Incluso llamó a su esposa y estuvieron discutiendo un rato en su idioma natal. Luego me dijo que estaba escrito en un dialecto llamado yué, que se usa en el sur de China, de donde era su padre y que por eso lo entendía. No fue mucho lo que me dijo, porque además no domina el castellano fuera del vocabulario que usa en su negocio, es decir, mercaderías, precios, pesos y medidas. Lo que sí me explicó fue que la máquina sirve únicamente para los artistas (pintores, músicos, escritores) El aparato garantiza que la emoción del creador llegue a su público. No es que le ayude a transformar una obrita en “Las mil y una noches”, ni unos humildes garabatos en “Las señoritas de Avignon” ya que no provee del talento natural, que dependerá de cada usuario. Lo que sí garantiza el transmisor es que la emoción del autor sea recibida íntegramente por quien perciba su obra: la alegría, la tristeza, el desasosiego, la ira o el amor del artista llegará espontánea y absolutamente a quienes se interesen por su trabajo. Aclara también que no sirve para expresar sentimientos personales a personas determinadas. Lo que Juan/Wang no me pudo explicar es cómo funciona el aparato, porque ese punto era un poco complejo de leer. Además en ese momento llegó una señora con su carro lleno de mercaderías, lo que apagó el interés del oriental por mi nota y su lengua paterna, en la misma medida que se despertó su avidez comercial por la venta importante que se venía en estas épocas de carestía… Sólo me dijo muy serio que un gran cartel indicaba: "peligroso, cuidado al usar..." Así que aquí estoy en casa, mirando el aparato. No sé si tengo que escribir algo primero. Sí está claro que tiene un botón rojo de encendido, y como una especie de ranura arriba, por donde me imagino que debo colocar el escrito con las emociones que quiero transmitir. Pero hay una botonera completa y una palanca que no sé para qué sirven.
De lo que sí estoy seguro es que si logro ponerlo en funcionamiento, ustedes se darán cuenta enseguida.
Yo tengo otra barra de amigos. La de mi viejo. Los tipos tienen cincuenta y cinco años de egresados del colegio secundario. En esa mesa se habla de todo: de viajes (algunos de ellos conocen hasta China) de política, de fútbol, de mujeres, de tenis, de tango, de autos, de la vida después de la muerte, de libros, de Perón, de los vascos, de Obama, del origen de los apellidos, de Wall Street, de la biblia y el calefón. Hoy por ejemplo hablamos de la final de la Davis (yo dije que lamentaba que no viniera Nadal y casi todos estuvieron de acuerdo) del amero (¿saben qué es?) y en otra ocasión aparecieron testimonios de ciertos espectáculos dantescos de la vieja calle 42 de Nueva York. Cuando nos juntamos discutimos un poco y nos reímos mucho, pero no se cuentan chistes. Ahora están jubilados, pero han sido de todo en la vida: gerentes, vendedores, contables, empresarios, comerciantes, bancarios, hombres de campo rodeados de animales. También les gusta la economía y los libros. Me corrijo, no han sido. Son.
De repente los tipos descubren algo a la salida del restaurante que les llama la atención. Qué será?
"Pasados los veinte años son pocos los seres que guardan un resto de ese afecto espontáneo, el de los animales. ¡El mundo no es lo que uno creía! ¡No es más que eso! ¡Entonces cambias de expresión! ¡Y de qué modo! ¡Por haberte equivocado! ¡En menos que canta un gallo te conviertes en mala persona! ¡Esto refleja nuestra cara pasados los veinte años! ¡Un error! Nuestra cara no es más que un error." Louis Ferdinand Céline, Viaje al fin de la noche.
Hoy dice el periódico: ellos son una de las pocas excepciones...
"Ellos me hicieron, me engendraron, me lo legaron todo, lo que poseían y lo que nunca tuvieron, las palabras, el miedo, la ternura, los nombres, el dolor, la forma de mi cara, el color de mis ojos, la sensación de no haberme ido nunca de Mágina y de verla perderse muy lejos y muy al fondo de la extensión de la noche, contra un cielo que todavía es rojizo y morado en sus límites, no una ciudad y ni siquiera una patética conmoción de nostalgia que se dispersará tan rápidamente como el humo de una hoguera encendida una ventosa mañana de lluvia entre los olivos, sino una geografía de luces que tiemblan en la distancia como mariposas de aceite y se van quedando rezagadas en el horizonte del sur a medida que avanzo sin poder detenerme hacia la serranía horadada de túneles y de barrancos por donde cruza un expreso en dirección a Madrid" Antonio Muñoz Molina, El Jinete polaco.
Hoy dice el periódico: Esto es Rafa.
.
"1826-1839. París. ¡Otra vez! Es maravilloso. Resurreción; vuelta a la luz. Dios bendiga a las mujeres, pues todo viene de ellas; tanto se lo han pedido al Compte de Molé, actual ministro, que éste ha acabado por resignarse a cerrar los ojos ante el hecho de que Henry Beyle, Cónsul de Civitavecchia, ha ido prolongando descaradamente el permiso de tres semanas de que estaba disfrutando hasta hacerle durar tres años y que no piense aún en regresar a su puesto. Sí, tres años hace que el cónsul vive cómodamente en París en vez de estar allá en Civitavecchia; deja que aquel bribón de empleado haga allí lo que quiera" Stefan Zweig, Stendhal.
"De pronto recordé una cosa. Un día, en el cine, Jane hizo algo que me encantó. Estaban poniendo un noticiario o algo así. Sentí una mano en la nuca y era ella. Me hizo muchísima gracia porque era muy joven. La mayoría de las mujeres que hacen eso tienen como veinticinco o treinta años, y generalmente se lo hacen a su marido o a sus hijos. Por ejemplo, yo le acaricio la nuca a mi hermana Phoebe de vez en cuando. Pero cuando lo hace una chica de la edad de Jane, resulta tan gracioso que le deja a uno sin respiración" J. D. Salinger, El guardián entre el centeno.
Pintada, no vacía: pintada está mi casa del color de las grandes pasiones y desgracias.
Regresará del llanto adonde fue llevada con su desierta mesa, con su ruidosa cama.
Florecerán los besos sobre las almohadas. Y en torno de los cuerpos elevará la sábana su intensa enredadera nocturna, perfumada.
El odio se amortigua detrás de la ventana.
Será la garra suave.
Dejadme la esperanza. Miguel Hernández
"El aire del dormitorio parecía estar lleno de palabras no dichas, culpas no formuladas, un silencio malévolo, como momentos antes de que se hunda un puente. Estábamos tendidos el uno al lado del otro, sin tocarnos, como efigies de una cama convertida en tumba; víctimas de las náuseas que nos producía el miedo a decir lo que realmente pensábamos. Al final ella habló, con una voz que trataba de ser normal, pero que sonó áspera. - No quiero hacerte daño y cuanto más te quiera...más daño te haré" John Fowles, El Mago
Sólo una cosa no hay. Es el olvido Dios que salva el metal, salva la escoria y cifra en Su profética memoria las lunas que serán y las que han sido.
Ya todo está. Los miles de reflejos que entre los dos crepúsculos del día tu rostro fue dejando en los espejos y los que ira dejando todavía.
Y todo es una parte del diverso cristal de esa memoria, el universo; no tienen fin sus arduos corredores
Y las puertas se cierran a tu paso; sólo del otro lado del ocaso verás los Arquetipos y Esplendores.
Jorge Luis Borges, Everness
Enzo Ferrero marcó al Barça uno de los goles más espectaculares de la historia de El Molinón. Fue el 28 de octubre de 1979, en la séptima jornada, con Novoa en el banquillo. Era también la séptima victoria consecutiva. Quini había marcado tres goles, en un partido espectacular, en el que el empate de Landáburu fue una anécdota. Ferrero puso la guinda a dos minutos del final con un gol que no olvida: "Tengo guardado en vídeo tanto el reportaje como el gol, aunque lo tengo grabado en la memoria". Ferrero lo recuerda: "Fue un contraataque desde el centro del campo. Llegué al área y me encontré con Migueli, al que tuve que hacer tres quiebros. Se quedó tendido en el suelo, lo que me permitió apuntar el disparo y puse el balón en el ángulo superior contrario, al que Amigó no pudo llegar". El ex jugador bonaerense comentó que "fue un partido impresionante y me sacaron en volandas. Puede que haya sido el gol más bonito que marqué, aunque también el que le hice al Torino fue sensacional".
Si uno es lo que lee, todo esto es Rafa. Tenemos pendiente una comida, unas sidras en Gijón, y un partido en la playa.
Este sábado me fui hasta La Boca detrás de dos símbolos del barrio: el Puente Avellaneda y el pintor Benito Quinquela Martín. ¿Me acompañan a ver sus huellas?
En realidad no es uno sino que son dos los puentes Avellaneda. El primero se empezó a construir en 1.908 y era transbordador. Unía la Capital Federal con la provincia de Buenos Aires, transportando peatones, carros y tranvías. Fue motivo de pinturas de Quinquela Martín, y en 1.940 fue reemplazado por el nuevo puente, que es de tránsito ligero (de este último son las dos fotos de arriba, tomadas durante su construcción en 1.934)
Es posible que justo ahí haya desembarcado Pedro de Mendoza en 1536 realizando la primera fundación de la ciudad. Se ha gestionado su declaración como patrimonio de la humanidad y por invitación de España, que ha hecho lo mismo con su puente transbordador, el Bilbao-Vizcaya.
El Nicolás Avellaneda está compuesto por una estructura de hierro, construido por partes en Inglaterra, trasladada en barco armada en Buenos Aires. Entre los siglos XIX y XX se construyeron en el mundo, 20 puentes similares en áreas portuarias. De los 20, sólo 8 quedan en pie. De esos 8 sólo el Nicolás Avellaneda, único en América, se encuentra en desuso.
La obra fue inaugurada el 30 de Mayo de 1914 y en 1960 el puente fue desactivado. En 1994, tras haberse ordenado su desarme, los vecinos junto con los legisladores porteños, impidieron su desaparición, reconociendo su importancia patrimonial y emblemática para el barrio. Era hora de ir hasta lo de don Benito...
En el Buenos Aires de los fines del siglo diecinueve es tiempo de inmigración masiva y pobreza. Una madre llega hasta la calle Expósitos 1466 que hoy es la Avenida Montes de Oca número 40 , y deja a su bebé. Eran seis las hermanas de la caridad encargadas de cuidar a los pequeños. Tres niños son abandonados por día producto de la gran crisis económica que vive el país. Según un acta de los archivos del Hospital General de niños Dr. Pedro de Elizalde llevaba el numero 447. Fue bautizado el 21 de Marzo, día de San Benito, con el nombre de Benito Martín, que era el apellido que se le colocaba a los niños Espósitos. En el orfanato a la edad de 7 años fue adoptado por Manuel CHINCHELLA, un genovés que había trabajado en Olavarría y que cargaba carbón. Su padre adoptivo estaba casado con Doña Justina Molina. Esta mujer analfabeta le brindó todo su amor y cuidó a Benito Chinchella Martín. A los 29 años cambió la grafía de su nombre por las confusiones y problemas que le generaba ya que a Chinchella le apodaban burlonamente “chinche”, además los genoveses lo pronunciaban Quinquela, por eso pasó a llamarse BENITO QUINQUELA MARTÍN. Su origen humilde le llevó a desempeñar los mas variados oficios, entre ellos carbonero y el de estibador de puerto que lo inspiró para plasmar e inmortalizar en la tela las imágenes del puerto de la boca y del riachuelo como el centro de su obra. Vivió con sus padres hasta que ellos fallecieron a los 78 y 84 años. Con sus primeras ventas les compró la casa y la carbonería donde trabajó de niño, y luego compró los mejores terrenos para construir una escuela para 1.000 niños, un lactario donde las amas de leche dieron alimento a los niños abandonados o pobres, una escuela de artes gráficas para que se especializaran los niños del barrio y un instituto odontológico modelo y un jardín de infantes.
(Fuente: Carlos Constrintano)
La Orden del tornillo Un grupo de artistas e intelectuales comenzó a darse cita en el Atellier de Quinquela, de la Vuelta de Rocha. Así fue como todos los domingos se reunían en ese lugar. En cierta oportunidad el ceramista y amigo de Quinquela, Lucio Rodríguez, llamado el poeta de las pátinas, le propuso una idea jocosa, divertida y fuera de lo común. Consideró que los locos debían ser merecedores de honores y agasajos. Llamaron locos a aquellas personas cultoras de la verdad, del bien, y de la belleza de espíritu. Así nació en 1948 La orden del Tornillo eligiéndose a Quinquela Gran maestre de la Orden. Todos estos “locos”, fueron premiados y agasajados, dejando a un lado el cargo o jerarquía que dentro de la sociedad pudiesen ocupar. Entre ellos se encontraba a un número variado de personas que se desempeñaban como artistas, embajadores, benefactores, músicos, periodistas y poetas. "La ceremonia consistía en una comida, una serie de humoradas y la entrega del Tornillo. Luciendo mi uniforme de gran maestre, con abundancia de jalones y orlado de simbólicos tornillos, entrego a los nuevos miembros de la Orden el diploma que los acredita como tales... y coloco con aparente solemnidad la preciada condecoración, consistente en un gran tornillo dorado, que pende de un cordón de color." Alrededor de trescientas, fueron las personas a las que Quinquela les rindió homenaje a lo largo de esos encuentros. Hace muchos años mi padre trabajaba en las oficina de un almacén naval en la Boca. Lo mandaron a llevarle unos papeles al viejo maestro, a quien no conocía. Quinquela ya era una celebridad mundial. Con su humildad de siempre lo hizo pasar a su casa, le mostró el museo, conversó un largo rato con él y le regaló un dibujo suyo…¡Igual que las celebridades de ahora! Este sábado entré a la Casa Museo del artista, y me imaginé a mi padre, subiendo nervioso las escaleras para cumplir con el recado, sin saber que don Quinquela lo iba a recibir como si fuera el hombre más importante del mundo. Hay algunos críticos que consideran que Quinquela no es un pintor destacado. Para mi es el mejor pintor del mundo.
(Fuente: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
Hace muchos años mi padre trabajaba en las oficinas de un almacén naval en la Boca. Lo mandaron a llevarle unos papeles al viejo maestro, a quien no conocía. Quinquela ya era una celebridad mundial. Con su humildad de siempre lo hizo pasar a su casa, le mostró el museo, lo invitó a charlar un buen rato y le regaló un dibujo suyo…¡Igual que las celebridades de ahora!
(Fuente: mi viejo)
En el almacén naval donde mi padre trabajaba en los años sesenta, también hacían reuniones similares a la del maestro y sus artistas, pero de tango. Así se daban cita cantores importantes de la época los sábados al mediodía, cuando cerraba el almacén. Dice mi papá que su empleador era muy generoso y nada faltaba en su mesa, y luego de la pantagruélica comida empezaba el sonido de los bandoneones... Yo estuve allí de niño, pero apenas tengo el recuerdo difuso de una concurrida mesa del almacén...
Me ocurre a veces. Estoy en el colectivo. Una viejita se sienta al lado mío, es adorable. Me recuerda a mi abuelita que tanto quería. Mientras me encuentro relajado, siento algo en el medio del pecho, como un calor que me llega de repente. Y entonces lo único que me hace bien, es pensar en matarla. Con mis manos. Por suerte me bajo en la siguiente parada. Y regreso al seminario. En diciembre seré sacerdote. Por la gracia de Dios. Amén.
Para los que vivimos aquí, en el lejano sur, París es una ciudad imaginaria. Existe sólo en las películas de amor y en los libros. En mi caso, París es el de los años veinte y treinta, el que pintaron Henry Miller, Anais Nin, Picasso, Brassai, Hemingway, Carlos Gardel y los niños "bien" de Buenos Aires. Esos porteños adorados por las prostitutas francesas porque eran generosos como nadie, según cuenta don Ernesto en "París era una fiesta" Esos que iban en familia, con la institutriz inglesa y la vaca para ordeñar leche criolla, en barcos cargados de granos y materias primas de todo tipo, y que volvían llenos de muebles y mármoles de carrara.
También el anterior de Proust, claro... Ese París imaginario es el de los cafés, el de la música, la pintura, los croissants; el de los artistas tan talentosos como pobres. Ese lugar donde abunda el amor, no los problemas raciales. Ese París en blanco y negro y de entre guerras es el que quiero conocer. ¿Existe? seguramente que no, al menos como lo imagino.
Me gustaría que alguien me guíe por sus calles.
Me enganché con este tango del año 1.931, cantado por el francés Gardel (perdón uruguayos!) y escrito por Cadícamo, personajes que construyeron también mi París imaginario. Abajo de todo se puede poner en pausa esa hermosa canción que puse de acompañamiento.
Me encontraba en la tintorería entregando distraídamente un traje para su limpieza, cuando la encargada me espeta con un tono medio-alto: "...la mancha que tiene el pantalón es de comida, ¿verdad?" Cuando la miro, observo un rictus indescifrable en su rostro, a mitad de camino entre el reclamo y la complicidad. Pensando en la noche del cumpleaños que estaba llegando no recordaba la mancha en cuestión, por lo cual le dije que me la permitiera ver, y ahí caí en la cuenta. El problema no era la mancha en sí, sino donde estaba ubicada. A mayor abundamiento había una viejita esperando su turno que no le perdía pisada al asunto. De inmediato me di cuenta que lo que la empleada quería descartar era otra cosa, pero no encontró mejor manera de decírmelo que llevando el asunto a la hipótesis de la comida. Ella sólo quería de mi un sí. Eso era todo, si decía sí, el asunto se acababa. Para colmo vino en ese instante a mi memoria una película, no recuerdo cual, donde una chica lleva una pollera manchada a la tintorería, teniendo en claro de qué se trataba pero tratando de eludir a toda costa revelar lo que era, y el tintorero la empieza a interrogar minuciosamente sobre qué podría ser, mientras el local se llenaba de conocidos de la joven. Incluso el tintorero en ese caso le pasó la lengua a la mancha, en su afán de descubrir la sustancia que la ocasionó... Si decía que sí, que era comida, se acababa el asunto. Yo sabía que la mancha no era lo que ella sospechaba, pero no podía garantizar que sí fuera comida. Y en estos casos yo siempre elijo el camino complicado, de modo tal que le contesté con un lacónico "no sé". La señorita perdió la compostura, la sonrisa y el aplomo. A todo esto el pantalón seguía sobre el mostrador con la infamante mancha a la vista de todo el mundo, y la viejita que me miraba entre enojada y atemorizada, pero yo me mantuve en mis trece. No sé qué puso la empleada en un papelito donde anotan manchas posibles, pagué la cuenta y me fui, con una mezcla de verguenza y risa. Cuando volví a buscar el traje, la chica ya no estaba y me fui derecho al pantalón. La mancha había desaparecido. Eso sí, si la mancha hubiera seguido ahí, la lengua no la pasaba ni loco.
Ensayó frente al espejo una vez más. Con el cigarrillo en los labios, se dijo:
1) Hola…
2) Si, lo sé. Creo que es innato en mí…
3) Vamos a mi departamento?
4) No me digas eso nena…Que nadie te hizo el amor como yo?
5) No, lo digo porque es verdad. Ambos sabemos que le perteneces a él. Eres parte de su trabajo, lo que le hace seguir viviendo. Si ese avión despega y tú no estás a su lado, te arrepentirás. Tal vez no hoy, ni mañana, pero sí muy pronto y para el resto de tu vida.
6) Yo tomo whisky sin soda ni hielo…
7) Me interesa el cine, la pintura. El arte.
8) Claro que soy único. Todos me lo dicen.
Cuando se dio cuenta que sus ocho frases de cabecera estaban afirmadas, se sintió mejor. Luego, y no sin antes tropezar con la alfombra, como cada domingo se fue a ver la matineé al cine de la vuelta de su casa. Es que los lunes se levanta muy temprano, y prefiere no trasnochar.
Un milagro corriente: que se produzcan tantos milagros corrientes.
Un milagro ordinario: el ladrido de los perros invisibles en el silencio de la noche.
Un milagro del montón: una nube menuda y ligera, capaz de tapar la luna llena y compacta.
Muchos milagros en uno: un aliso que se refleja en el agua y que se vea invertido de izquierda a derecha y que crezca allá con la copa hacia abajo y que no llegue al fondo pese a la poca profundidad del agua.
Un milagro cotidiano: vientos de ligeros a moderados, borrascas en plena tormenta.
Un milagro cualquiera: las vacas son vacas.
Otro milagro, quiérase o no: este huerto y sólo éste, de esta pepita y sólo de ésta.
Un milagro sin frac ni sombrero de copa: palomas blancas en desbandada.
Milagro, porque cómo llamarlo si no: hoy el sol ha salido a las tres catorce y se pondrá a las veinte cero uno.
Un milagro que no sorprende lo debido: una mano tiene menos de seis dedos, pero tiene más de cuatro.
Un milagro, y basta con abrir bien los ojos: el mundo omnipresente.
Un milagro tan adicional como adicional es todo: lo impensable se puede pensar.
"Daría la vida por ti, pero no me pidas que viva contigo"
Si Borges, en lugar de ser un tímido porteño, hubiera nacido en la Londres victoriana bajo el apellido Jekyll, su Mr. Hyde hubiera dicho: "Que otros se jacten de las páginas que han leído; a mí me enorgullecen las que he escrito".
Póquer
Beethoven era sordo; Beethoven era zurdo; atendiendo a su carácter, podríamos decir que Beethoven era un cerdo. Si hubiera nacido en Cerdeña, tendríamos póquer.
Soñar por los rincones
"Estoy convencido de que, en su largo período final, no fue tan desdichado como se complacen en pintárnoslo los profesores de literatura. Poder dedicarse tranquilamente a soñar por los rincones, sin tener que estar haciendo los deberes todo el rato, no es ningún martirio. ¡Sólo la gente hace que lo sea!"
Robert Walser acerca del encierro Hölderlin
La ley de la atracción
Dice esa ley que "si puedes imaginarlo, puedes tenerlo" Eso es peligroso, no todo lo que Ud. imagina lo quiere tener. Piense en un rinoceronte, por ejemplo. Sin embargo, un ejemplo efectivo de esta ley sería Edgar Allan Poe.
Pilar Mateos. El vidente
Varias veces estuve tentada de volver a escribirle, pero el paso de los días iba acrecentando la distancia entre los dos y me iba transformando, paralelamente, en una desconocida para mí misma, y tuve miedo de enviar mi carta a otro desconocido.
Javier Egea
Yo no sé si la quise pero andaba conmigo, me guiaba su risa por la ciudad tan gris.
El paraíso que le preocupa a Manucho
"Suponiendo que la eternidad exista y que exista el otro mundo, quiero creer que si de lo que se trata es de procurarnos una felicidad suprema, no se va a limitar a prodigarnos éxtasis místicos, sería muy limitado; Mahoma lo organizó mejor" El mundo de Manuel Mujica Lainez, Editorial de Belgrano
"La gente me habla de Cortázar como de un traidor, porque se ha hecho ciudadano francés. Yo no creo que tenga ninguna importancia. ¿O después de esa operación mágica ya no le gusta el dulce de leche?"
BORGES
UNA SITUACIÓN QUE PREOCUPA Y MUCHO
¿Cuándo empezó la moda del autoservicio de facturas en las panaderías de Buenos Aires, y por disposición de qué Organismo Público? Yo quisiera decirle al Sr. Funcionario que lo dispuso que de este modo no sólo se fomenta la vagancia del personal facturero panadero y pastelero, sino que también se pone en peligro de extinción los nombres de cada factura, ya que al servirse uno mismo no es necesario solicitarle a la dependienta “dame cuatro tortitas negras (ponelas abajo por favor) dos vigilantes, dos suspiros de monja, dos bolas de fraile (o berlinesas si uno está con la novia), dos sacramentos, tres medialunas de grasa y tres de manteca (jamás decirles “dulces” o “saladas”) , dos cañoncitos de dulce de leche, ninguna palmerita, dos bombas de crema pastelera y seis con dulce de membrillo”
Toda esta cultura facturil desaparecerá en dos generaciones y ni el gobierno ni el periodismo independiente hacen nada.
NO AL CAMBIO AL COLOR ROJO DE LOS PITUFOS EN COREA DEL NORTE
La dictadura narcosionistacomunista del joven Kim Jong-un no tiene límites. Ha llegado una denuncia a la Oficina Antiterrorista de Malabia y Corrientes denunciando que el régimen norcoreano no permite entrar al país ningún pitufo azul, aunque sea made in China, sin hacerlo pasar antes por una fábrica secreta pero que nosotros tenemos el dato de que estaría en Sinuiju, donde les darían una mano de pintura roja y le cambiarían el gesto a Papá Pitufo para hacerlo más parecido al extinto líder y Presidente Eterno de la República Kim II Sung (con Pitufina pasaría lo mismo)
En declaraciones a la Agencia “Prensa Libre Always” de la República Democrática Alemana, el Presidente de la Asamblea Suprema del Pueblo Kim Yong-nam señaló: “Acá esos pitufos azules claramente capitalistas y narcosionistas, no entran. O se entregan pelirrojos (uno cada 3 niños coreanos porque estamos con dificultades financieras) o tiramos una lluvia de misiles en Seúl”
Los seguiremos informando.
Maleta de loco
Hoy una señora me preguntó por la calle qué colectivo se podía tomar hasta Retiro. Me explicó que se estaba pasando el día "como maleta de loco" Esta expresión coloquial vendría a significar algo así como "ir de aquí para allá" "sin ton ni son" "al tún tún" o "al pan, pan y al vino, vino" (creo que me estoy excediendo)
Le dije que se podía tomar el 150, y también le comenté lo mucho que me intriga saber si alguien vio alguna vez a un loco con valija y en tal caso, cual fue su comportamiento. Agregué también que me parecía que con un piantado sólo no alcanza para corroborar la hipótesis; que harían falta mínimamente estudiar a unos mil locos con mil maletas (o incluso mil locos con dos mil maletas por si el viaje fuera largo) y verificar así cuantos se mueven, cuantos lo hacen desenfrenadamente y cuantos se quedan quietos. Por último le dije a la señora que me parecía que en general los colifas son de trasladarse poco aunque no quieran, al menos si están internados. De todos modos, a esta altura de mis razonamientos la señora ya se había tomado el 150 y me dejó solo, hablando como un loco (sin maleta)
PEREC
Me sorprende enterarme que Georges Perec escribió la novela “La disparition”, (más de 300 páginas) sin usar ni una “e”, la vocal más frecuente del francés. Me sorprende más todavía enterarme que ha sido traducida al castellano sin una letra “a” , con el título “El secuestro” y dice cosas como estas: "Siempre he tenido en secreto el oscuro embrollo de tu origen. Si pudiese, te hubiese dicho hoy el Tormento que pende sobre nosotros. Pero mi Ley prohíbe referirlo…Egg, hijo mío, tengo que decirte que desde hoy y como en tiempo no muy remoto, el peligro de muerte concurre por este sitio, siento su merodeo en derredor nuestro."
APRENDA SOMBRAS CHINESCAS CON ROBERTO CHENG (“CHATRÁN”)
El profesor Roberto Cheng (“CHATRÁN”) dará el tradicional curso de “Sombras chinescas” de los meses de septiembre en su Palacio de las Grullas, sito en la localidad de Virrey del Pino, Partido de la Matanza. Les recordamos que además están abiertas las inscripciones de sus demás cursos de Ciencias Orientales:
Filosofía china. ¿Irracionalismo tardío o decadencia? De Lao Tsé a No Tsé.
Cajas chinas
Comportamiento en el Autoservicio de su barrio (cómo detectar si apagan las heladeras durante las noches sin morir antes, cómo salir del local en caso de robo con armas largas)
Chino mandarín
Mandarinas chinas
Feng Shui
Cuentos chinos
Kung Fu (y otras series)
Palitos chinos
Futbolistas chinos famosos del Río de la Plata (El chino Benítez, El chino Luna, El chino Tapia, El japonés Pérez)
Valor del curso individual: $10.999 (veinte clases)
Paquete completo con pase libre a todas las disciplinas: $ 999 (mil quinientas clases)
Llamar al (0436789876) 555555-55555-5555-55555555555 (interno 55) y preguntar por la Sra. de Cheng (secretaria)
No se olvide. Con los cursos de ROBERTO CHENG (“CHATRÁN”) nada de lo chino le será ajeno.
CÉSAR TIEMPO
¡Yo nací en Dniepropetrovsk! No me importan los desaires con que me trata la suerte. ¡Argentino hasta la muerte! Yo nací en Dniepropetrovsk.
Con el nombre de Israel Zeitlin nació en la ciudad ucraniana de Ekaterinoslav (actual Dnipropetrovsk) en. 1.906 pero cumplió su primer año de vida en Buenos Aires. Falleció en Buenos Aires en 1.980.
"Esplicasiones de una Señora que sescapa con otro"
Negro: te pido por fabor de que no tomés a mal que yo agarre mis prendas de vestir y me vaya del cotorro, ni que pensés de mí con lijeresa, aplicándome tal o cual metáfora dibna de mejor suerte… ¡Te juro que me voy para tu bien, negrO, y que algún día vas a comprender todo el tremendo sacrificio que hago para que triunfés con tu concomitansia de poetA y de conpositor de música, todo lo cual hoy andás bastante flojo y sin poder encontrar un tema para un gran tango que te haga venir popular y honbre de plata! No te vayás a pensar de que te dejo porque a tu lado reina una pobresa insuperable, y que si una sigue vibiendo acá a la larga se acostrumbraría a comer el reboque de la paré… ¡queesperansa! Me voy, negrO, para ver si al encontrarte solo, triste y abandonado, sin nada más que la guitarra y el perrito companiero que por mi ausensia no comería, te sentás a escribir un presioso tango, en el cual me tratés de todo, diciéndome que soy una ingrata malbada, una percanta trasionera o lo que a vos te guste, que no me voy a ofender por eso. Todavía, si querés más datos para tu composisión, te comunico que al escaparme del bulíN me voy con un cabaliero que conosí el otro día en el sentrO, el cual se me asercó cuando yo estaba mirando una vidriera, y me dijo: “Usté merecería un tapado de bisontE y un coliar de brillantes, sinpática…”, a lo cual yo le contesté: “¿Le parese?...” y como una palabra saca la otra y las 2 laban la cara, a la final quedamos que yo me iría a vibir con él, que me tratará como una reinA, y hasta prometió de comprarme una licuadora para que yo pueda haser jugo en mis horas de ósio… ¿Te das cuenta qué cambio? ¡Adiós negrO, no mechés la culpa de nada y pensá que todo lo hago para que triunfés con una cansión en contra mía… ¡Ha, y apurate que te van a desalojar antes del 30! Se despide de vos, tu tierna conpaniera quescapás de haser cualquier cosa parayudarte, Camila (haora gladiS”).
César Bruto (1905 – 1984), Carlos Warnes de nombre verdadero, fue un notable escritor de humor. Además de ser guionista de Tato Bores, también colaboró con el genial dibujante Oski. Publicó varios libros, de uno de ellos, El Secretario Epistolárico (1955) es este texto.
Insultos diferentes
Me escribe Adalberto Morrison desde Virrey del Pino, Provincia de Buenos Aires, pidiéndome insultos originales por estar harto de nuestros criollos, omnipresentes y cuasisinónimos "boludo" y "pelotudo". Tiene razón Adalberto, nuestro idioma es riquísimo y para cada situación, un matiz, un (des)calificativo, muchas veces clásico aunque el bolupelotudismo lo fue dejando en desuso. A manera de "bonus track" adjunto la variable tumbera del insulto, es decir, la acepción en idioma carcelario.
Para los tipos que alegan ser más de lo que son y resultan ser un fiasco, en vez de pelotudo sugiero increparlos con un "tomátelas, fantoche". Versión tumbera: Alto fantoche.
Para los caídos del catre, dormidos, tontines: en vez de "boludo" propongo "no le hagas caso que es un babieca". Versión tumbera: Alto babieca.
Para un estúpido que nos obliga a decirle poderoso pelotudo, atajarse y salir elegantemente con un "chitrulo". Versión tumbera: Alto chitrulo
Para un insignificante boludito: asestarle un golpe mortal y de un grito ordenarle: "callate vos, poca cosa!". Variable tumbera: Alta poca cosa.
Por último, para los amantes del fútbol, si el centrodelantero de su equipo es poco dúctil con sus extremidades inferiores, recordar al grandioso número nueve boquense que según San Filippo tenía los pies de mármol y gritarle en lugar de "andate pelotudooooo" un: "aprendé a patear, Palermo!!!". Variante tumbera: Alto Palermo.
De momento lo dejamos acá.
UN INJUSTO ENCARCELAMIENTO
Libertad inmediata a Gore Neumarescu, preso desde 1.937 por haber escrito "Stalin bisexual pasivo" en el pizarrón del Jardín de Infantes "Blancanieves y los Siete Enanitos marxistas-leninistas". La ONU no hace nada y el Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética tampoco. Las condiciones de encarcelamiento de Gore en la Lubianka rumana no son las mejores.
FILOSOFÍA DISLÉXICA
Peor solo que mal acompañado
PITOL
"Soy hijo de todo lo visto y lo soñado, de lo que amo y aborrezco, pero aún más ampliamente de la lectura, desde la más prestigiosa a la casi deleznable"
CABARET SHANGAI, LA HABANA DE LOS CINCUENTA
"Así que el mexicanito quiere conocer el Shangai, eh? Apenas llegaste y ya preguntas por este lugar, ¿no es cierto? Este se abre en la noche hacia las diez, pero las horas buenas comienzan después de la medianoche y se cierra hasta la salida del sol. Mira, lo que sí es que no vengas solo y trae poco dinero, porque en estos rumbos hay gente muy peligrosa, muy pero muy peligrosa. Así que ya sabes"
Vos te quejás que no llegás a fin de mes? A mí estos tipos me lanzan al espacio, papá! me entendés? Y si la cago allá arriba te cambian el mono. Andá a laburar y no me jodas con tus problemas que me están probando el casco...
Promesa al padre del poeta Ovidio
"¡Perdóname papá! Puedo jurar/
que nunca volveré a versificar"
Hay hombres que miran a la muerte de frente pero de reojo a una mujer.
Nos escribe Nelson Alberto desde la localidad de Los Boquetes, Pcia. De Buenos Aires, para denunciar que un enfermo de la cabeza (SIC) los está tapando, con el avieso fin de dejar sin razón de ser a dicha pujante ciudad turística del sudeste bonaerense. Sería como dejar a Iguazú sin cataratas, a Tandil sin piedra movediza o a Liniers sin el club “Brisas”. O sea, nada. Seguiremos informando.
Un pecado oblicuo
La falsa inmodestia
Uno por año puede ser muy bueno
Vélez 2.012, campeones otra vez. Gracias por la mística
LUCHE Y VUELVEN ¿ ¡ ¿ ¡ ¿ ¡ ¿ ¡
Por los signos de interrogación y de admiración de apertura, perdidos en combate contra la lengua inglesa
¡LUCHE Y VUELVEN!
Una felicidad modesta
No sé si es requisito la intermitencia pero en general la felicidad en forma permanente no existe. Eso la hace más valiosa. Por ejemplo en este momento para mí la felicidad consiste en tener sed, abrir la heladera y descubrir que tengo agua, jugo y coca cola a elección. Esto no me sucedía desde enero de 2.006, aproximadamente. Si mal no recuerdo.
Curro Jiménez
A los 14 volvía de la escuela y lo veía. Hablaba igual que mis tíos andaluces Antonio y Miguel. Aunque las aventuras del Curro no eran tan increíbles como las de mis tíos, me encantaban también.
YA NO HAY LIMITES
En Buenos Aires se da la costumbre de “anglificar” los nombres. Por ejemplo a Ricardo le decimos Richard y a Pablo, Paul. Pero acabo de presenciar un uso exagerado de esta costumbre. Me estaba comiendo un chori en la parrilla de la vuelta servido por un salteño recio y morocho llamado Ramón, y al entrar un parroquiano le soltó “¡Hola Raymond!”
GRANDES OLVIDADOS II
Hoy: la bolsa de agua caliente
Mito urbano adjunto: “a mi cuñado Rubén se le reventó la bolsa de agua caliente y le quemó todas las partes”
GRANDES OLVIDADOS. HOY: los postres
Gelatina con ensalada de frutas
Tres unicornios perdidos
1) El fiambrín 2) El dulce de batata con chocolate 3) La mielcita (o champucito) Luche y vuelven!
BIENVENIDOS A LA ARGENTINA ENANOS PORNO DE POPESCU
Luego de treinta años de espera regresan a la Argentina directamente desde Bucarest los Enanos Rumanos de Georges Popescu, para deleitar a grandes y grandes con su Arte Superior. En efecto, recrearán clásicos del teatro universal en versión porno, pero seria, y lógicamente, en vivo. El 30 de marzo en el Plaza Hotel (cena show) representarán "Farsa y licencia de la reina castiza" de Ramón del Valle Inclán El 3 de abril en el Super Domo de Mar del Plata (sin cena) llegará el turno de "El Viejo celoso" de Miguel de Cervantes. Y como cierre monumental, lo que todos estamos esperando: El 7 de abril, en Puente La Noria (Cena show) volverán a escena con su recordada "Blancanieves y los Siete Enanitos" No habrá funciones extra por razones de edad. ¡Y recuérdenlo! LOS ENANOS PORNO DE POPESCU SON UNA LEYENDA VIVA ¡No se los pierdan!
El excesivo amor propio da vergüenza ajena
Menárdez
Quién más que yo
ansiaba decir
Que todo terminó?
Y sin embargo
Vos has sido
La que dijo adiós
No me gustan los magos. Quisiera que me gustaran, pero no me gustan. Me da ilusión ver a los chicos ilusionados, quisiera yo también disfrutar del espectáculo, pero no hay caso. Ya que estamos en confianza, debo decirles que en realidad los detesto. Los odio casi tanto como a los simpáticos caniches que me gruñen por la calle sin quo yo me haya querido congraciar con ellos. Aclaro, no odio a TODOS los caniches. Sólo a los que me gruñen. En cambio, odio a todos los magos. Y a los que además son chistosos, ni les cuento.
Examen
Con lo justo aprobé sexo oral, pero del que no tengo idea, es del escrito.
En muchas películas yanquis que transcurren en escuelas, la cámara se posa en una zona de cofres que no es precisamente el vestuario y donde todos pelean por lograr una mejor ubicación. Me pregunto qué y cuantas cosas guardarán allí. Yo a la escuela no llevaba ni carpetas, por eso mi ignorancia.
Está circulando por internet el video de un choque terrible y sugiero que no lo miren porque las escenas son dantescas. Se trata de la colisión entre un caracol y una tortuga. Los daños en ambos caparazones, irreparables. Duración del video que muestra el impacto: 75 horas, 18 minutos 59 segundos. Versiones recogidas por la prensa en el lugar de los hechos dan a entender que el caracol conducía en estado de ebriedad y se resistió al arresto. Gente impresionable, cardíacos, niños, pelirrojos, ex combatientes en la guerra de los Boers, nacidos bajo el signo de Aries y simpatizantes de San Lorenzo de Almagro, abstenerse.
El relojero que está a la vuelta de mi trabajo es un señor japonés ultrameticuloso. Una vez me arregló el reloj y me dio una garantía que perdí inmediatamente. Lo llevé 5 meses más tarde y sin la garantía. El señor abrió el reloj adelante mío y verificó unos signos en japonés que había dejado, entonces no me cobró. A veces voy a comprar cualquier cosa, sólo para verlo trabajar. Hoy me llevé un despertador. El comienza ofreciendo el producto más barato, no el más caro. La otra vez le compré un gato dorado de esos que mueven la patita todo el tiempo. Me gusta ver como coloca las pilas, envuelve los paquetes y todo eso que hace como si fuera una ceremonia. Tal vez esté loco. Me refiero a mí, no al relojero japonés que además es muy amable.
Perdonar es humano
HERRAR ES DIVINO
Vélez Sársfield de mi vida
¡gracias por esta alegría! A la hinchada, a los jugadores ¡gracias por salir campeones! vamo a volver, a dar la vuelta en el barrio de Linierrrrrr! (dominio público)
Balada de la vaca madrina
Mi padre trabajaba en el frigorifico Armour de Berisso. Allí, lo dije ya, dejó su juventud y sus huesos.
Nunca hablé de su frustrado crimen.
En las sobremesas nocturnas me contaba de la vaca madrina. Siempre al frente, oronda y feliz, conducía a las demás a la muerte. Una vez que el largo cortejo arribaba al final del brete,la vaca madrina hacía un giro a la derecha y regresaba. Sana y salva por otro brete. Las victimas seccionadas con esmero, terminaban despues de un largo proceso en forma de salame o sobre una parrilla o...
¿Has visto alguna vez los ojos de una vaca?,me preguntó un dia mi padre. En tantos años de trabajo era imposible no terminar enamorado de las vacas.
Cuando llegó el momento del sacrificio, mi padre, por justicia o por piedad (¿quien lo sabe?)pidió ser el verdugo. Y le dieron la cuchilla de mejor acero.
Cuenta que le miró los ojos y que nunca supo si le hubiera dado o no la cuchillada definitiva, porque así como así, la vaca madrina bajó los parpados y
se derrumbó para siempre a sus pies.
Juan Octavio Prenz
balance
Ya se acerca fin de año. Por favor, a los amigos que mencionen la palabra "balance" en esta santa casa, sepan que los espero con la escopeta cargada. La metáfora del ejercicio contable me tiene podrido. Por qué no probar con otras disciplinas escolares? Por ejemplo:
"ya se acerca fin de año, momento propicio para…
1)…resolver el gran problema de la vida” (amantes de las matemáticas)
2)…encontrar el mapa del amor” (geografía)
3)…descubrir la fórmula de la felicidad” (química)
4)…meditar si tengo la cabeza en el lugar del culo, o el culo donde el estómago” (anatomía)
5)…fumarme un flor de porro (botánica) mientras escucho a Marley” (música)
Escucho otras variantes mientras juego a la ruleta rusa con mi Glock, esperando al primero que me diga “balance”…
Hölderlin
¿No es más bella la vida de mi corazón desde que amo? ¿Por qué me distinguíais más cuando yo era más arrogante y arisco, más locuaz y más vacío?
¡Ah! La muchedumbre prefiere lo que se cotiza, las almas serviles sólo respetan lo violento. Únicamente creen en lo divino aquellos que también lo son.
Poesía Imperfecta en la Voz y Mirada de maría García Esperón
Haga click en la foto
Roland Barthes, Fragmentos de un discurso amoroso
"¡Esta noche -tiemblo al decirlo- la tenía en mis brazos, estrechamente apretada contra mi pecho; cubría de besos sin fin sus labios, que murmuraban palabras de amor, y mis ojos se sumergían en la embriaguez de sus ojos! ¡Dios! ¿merezco castigo si todavía ahora experimento una felicidad celestial al recordar esos ardientes placeres, al revivirlo en lo más profundo de mi ser?" (Werther)
La Fiesta, para el enamorado, para el Lunar, es un regocijo, no un estallido: gozo de la cena, de la conversación, de la ternura, de la promesa segura del placer: "un arte de vivir por encima del abismo" (Jean-Louis Bouttes)
(¿No es acaso nada, para ti, ser la fiesta de alguien?)
Gracias don Ernesto
19 de agosto
Quisiera morir como un hombre, como he vivido quisiera morir Quisiera que estuvieran entonces junto a mí quienes me han amado. En la vida llevamos muchas máscaras. Cuando llegue ese día, ESA HORA,querría no ser engañado, entregarme o ser tomado por la muerte como he sido tomado por la vida. Le pregunté si se quedaría a mi lado. Cuando me ponga mal, ¿ vas a estar ? Me dijo que sí y lloramos.
Ernesto Sabato, en "España en los diarios de mi vejez".
Movimientos breves rosarinos nos invitó!
Vea estos almuerzos únicamente al mediodía en el Abasto...(gracias Mariela!)
Noche de locura en La Viña del Abasto
Esta noche estaban todos. Por dar un nombre rutilante, en la mesa de al lado un Alfonso Pícaro (quien no lo conoce, si alguien no lo conoce, click en la foto) compartiendo alegría con amigos. En mi mesa, el champagne Quirino, con hielo por estar tibión, corría a raudales. Quien no conozca el champagne Quirino, pone en google "champagne Quirino" y se desasna (yo, no lo conocía)
Insulto a la peruana para sujeto de baja estatura
"Feto de piojo" (Vargas Llosa, Pantaleón y las visitadoras")
Enigma
¿Por qué la fotocopiadora del locutorio no anda nunca?
Quien no pensó siquiera una vez en suicidarse, no merece vivir.
Quien no pensó una vez siquiera en vivir, merece suicidarse.
Brindo por los que aman la vida y por los suicidas, confío en que de ellos será el reino de la tierra y el reino de los cielos, respectivamente.
La Menor Idea talento del mes en Granite and Rainbow!!
Para tratar de entender el inexplicable suceso haga michifuz en la foto
Cuarteta barroca y berreta pero merecida
Un tipo que es mejor tener delante// y no detrás// es el atildado Ante// Don Garmaz
Yo no lo dije, lo dijo Luisito
"Este país saldrá adelante si dejamos de escribir poemas de amor por dos años"
Cansado de ponerla
"Yo pincho todos los días" Fdo: Porfirio Wang (acupunturista)
Por qué el verbo "engendrar" es amoroso y el sustantivo"engendro" es monstruoso? ¡Vaya familia de palabras!
Separados al nacer
Según mi hija somos dos gotas de agua, y sólo me falta el bigote. Busque el parecido preferido haciendo click en Rondamón
La navidad de Menárdez
Haga click en la foto!
Homenaje de La Menor Idea a dos actrices de raza que hoy, 16 de diciembre, cumplen años
1939 - Liv Ullman (FOTO), actriz. Cumple 71 años
1951 - Adriana Aguirre, actriz. Cumple 59 años
Sobre Burguer King y el estúpido payaso Ronald
Yo creo que lo peor de trabajar en un local de comidas rápidas no debe ser el salario, la ropa ni la grasa que no se va de las manos. El problema debe ser almorzar, merendar o cenar la misma comida que venden, por los siglos de los siglos.
Los sábados de Vinicius
¡Imperdible! Día de la creación, de Vinicius de Moraes, haciendo click en la ilustración
Tres años de la Cueva
¡Felicitaciones Susana!
Dos títulos soñados
Titular no es un arte menor. Incluso puede gustarme el título de un libro sin necesidad de leerlo. Aquí van dos de mis favoritos: "Maldición eterna a quien lea estas páginas", de Manuel Puig, y "Huelga de ladrones" de Dante Sierra
Recibimos otro correo de Frans!
Hola Marcela es un placer de enviarte algunos fotos como puede ver, hacemos muchos viajes en un año las fotos con las recin casados rusas es una costumbre que los recien casados toman fotoscon la estatua de Peter el Grande (fundador de San Peterzsburgo)y los turistas tienen la ocasión de tomar fotos ! hace quatro años visitemos tu pais durante 19 diasCordoba Jujuy Salta Buenos Aires (4 dias)Perito Moreno Valdés con las balenas Ushuaya tengo un muy buen recuerdo de tu fantástica país ruego de no meter todas las fotos en tu blog por favoruna o dos !
Carta desde Bélgica
"Hola
Quisiera presentarme
Me llamo Frans Schoutteten
Vivo en Bélgica
Tengo 71 años y estoy jubilado
Apredió el español (con muchos errores) en clase de noche estoy en busca d”e una novela con muchos dialogos una amiga de Buenos Aires me ha recomendado el libro Los Premios de Julio Cortezar Pero no me logré bajar el libro en word document Mi pregunta es
Sabe Ud donde podria bajar este libro ? Por otra parte quizas sabe recomendarme un otro libro con diálogos ? Mis sinceras gracias de antemano por una reacción
Un cordial saludo de Belgica Frans"
Una buena amiga ya me proveyó de "Los premios" y se lo reenvié al amigo Frans. Al fin y al cabo Cortezar era belga. Mi humilde propuesta, querido lector de La Menor Idea, es taponar al buen Frans de productos de Cortezar. Mandémosle cuentos, novelas, cronopios y Magas con o sin diálogos para que Frans tenga, guarde y coleccione. ¿Me acompañan?
Cuando recibo correos como este se imponen dos preguntas de rigor:
"tuve el hijo, planté el árbol, escribí el libro y sigo siendo el mismo imbécil de siempre"
Manual de escritura retráctil
Avance con su escritura todo lo que pueda y un poco más también, multiplíquese; saque todo lo que tenga pero luego, lentamente, vuelva a su escondite inicial. Porque de lo contrario no sólo que su literatura perderá eficacia, sino que alguien saldrá lastimado. Posiblemente Ud. mismo. Las artes no se construyen con mártires, sino con artistas.
Filosofía disléxica
Prefiero ser cola de ratón a cabeza de león
Dijo De Quincey: "Si uno comienza por permitirse un asesinato pronto no le da importancia a robar, del robo pasa a la bebida y a la inobservancia del día del señor, y se acaba por faltar a la buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente"
Probaré no asesinar más con tal de no caer sin remedio, hasta terminar en la vergüenza de dejar las cosas para el día siguiente. Pero no me detendré esta noche, que sospecho de luna llena e ideal para dejar que nuestros instintos nos dominen, como a un Mr. Hyde del siglo XXI. Eso sí, mañana sin falta dejo de asesinar.
Domas Gratis
Próximamente en La Menor Idea el primer recital de zamba villera del planeta. Directamente desde Rancul presentamos al grupo “Domas Gratis”. Un festival inolvidable de doma, paco, baguala, tetra, cumbia y por qué no heavy metal también.No te lo pierdas!Esta noche en Jesús María. Mañana en San Francisco Solano. El lunes en Helsinki. Para animaciones, casamientos, bar mitzvah, días de la tradición o divorcios, deje su pedido aquí o en Sierra Chica, teléfono público (preguntar por La Joya)
Heartbeats en Sureando
Haga click en la foto. Gracias Beatriz!
Regalazo con Calamaro
Gracias Alejandra Moglia y María García Esperón! (haciendo click en la foto)
Ponemos todo
Señores, en La Menor Idea ponemos todo. Si no ponemos más, es porque no hay.
En Corea también tienen uno
En Daegu hay un tipo que se está convirtiendo en cucaracha. Tiene 34 años y se llama Gregorio Samsung. La hermana le puso un plasma en el cuarto para que pueda ver todo sin necesidad de moverse de abajo de la cama.
Quién te dice si soñar...?
MIRAVOZ de la poesía de Marcelo Suárez De Luna, por María García Esperón (haga click en la foto)
Seguidores
El seguidor nº 200 de La Menor Idea llegó de Rusia!
Y si no me creen, hagan click en la foto o bien bajen hasta "seguidores" Muchas gracias Александр Раздорский!!
Filosofía disléxica
Mientras más conozco a mi perro, más quiero a la gente
Nuestro tango al revés Reina en Buenos Aires!
Muchas gracias Reina! (hacer click en la foto)
¡Finales felices por toda la blogosfera!
Pueden elegir verlos aquí, aquí,aquí o aquí! Muchas gracias María Eugenia, María y Marichu.
Asóciese
Gracias Epístola!
Roberto Arlt escribió esto
El muchacho mal vestido pasa. Lleva en sí una emoción tremenda. Va a hablar con el autor de El alma de los perros, de Figuras y hombres de Italia y Francia.Soiza Reilly es, en esa época, famoso entre los muchachos que escriben. Sus crónicas (...) han hecho temblar el alma de los poetas de pantalón corto y de los reformadores del mundo que aún no tienen libreta de enrolamiento.El que escribe estas líneas, quiero decir, el muchacho mal vestido, entra emocionado a la biblioteca escritorio, donde la criada lo hace sentar. No es para menos. “Va a leerle un escrito al gran Soiza Reilly”.
¡Tiembla la wiki!
Próximamente en La Menor Idea: ORTOPEDIA, la enciclopedia virtual del sexo. Todo lo que a Ud. le interesa sobre lo único que a Ud. le interesa (pero no se atrevía a preguntar o contar) lo encontrará en "ORTOPEDIA"
Bicentenario de la cerveza y yo sin bañarme
Qué ganas de invadir Munich!
Hagamos algo
Firmemos todos por la liberación de Crepúsculo del Campo, injustamente encarcelado por ladrón de metáforas, las cuales, como todos sabemos, son de dominio público.
El Escriba, de Bustriazo Ortiz
Este Escriba-Sentado, silencioso, hechura de obsidiana y lapislázuli, con sus piernas cruzadas ritualmente, escribe en su demótico profundo los acontecimientos de su Amor, de su Dolor talla tallando primorosamente los dolidos aconteceres de su Cuerpo y de su Alma. Este Escriba-Sentado,/ esta vez escribe para/ Sí. Ha huido brevemente/ a un jardincillo conocido,/ lejos del Faraón. De los ojos duros/ y divinos del Faraón ha escapado unos/ minutos, junto a las flores/ de Palacio. Mariposas lo tocan en/ sus sienes, en su cabeza bullidosa./ ¿Quién vendrá a visitarlo?/ ¿Quiénes se allegarán a/ sorprenderlo en su/ demótico profundo.../ ¡Silencio!/ El Escriba-Sentado es Orotep, el/ poeta
Estoy por la mitad y ya me animo a recomendar esta nouvelle
Certero como un trueno, Gainsbourg me ha cortado la respiración con este trabajo. Narices delicadas abstenerse; corazones risueños, no.
Una propuesta de teatro alternativo en Buenos Aires
"El jardín de los terezos"(fíjese bien donde pisa que está resbaloso)
Baudelaire
Me adjudican todas las cosas que he contado.
Abandono
“el momento de abandonar es cuando se ha perdido una gran suma, toda esperanza de éxito, la resistencia, y el amor por el juego” Ambrose Bierce
Comienzo de "Éramos unos niños" la historia Patti Smith y Robert Mapplethorpe
"Muchas cosas se han dicho acerca de Robert, y se dirán muchas más. Los chicos adoptarán sus andares. Las chicas se pondrán vestidos blancos y llorarán la pérdida de sus rizos. Lo condenarán y lo adorarán. Censurarán o idealizarán sus excesos. Al final, la verdad se hallará en su obra, la esencia corpórea del artista. No se deteriorará. El hombre no puede juzgarla. Porque el arte alude a Dios y, en última instancia, le pertenece"
¡SOCORRO! Tengo a Mafalda en casa...(edición mundial)
Papi...¿Messi es hijo de Maradona?
Muchas gracias María Eugenia!
Un Martín Fierro diferente
“Se reúnen escritores en una comida de Mujica Lainez. El homenajeado se hace esperar; pasadas las once, por fin llega, principesco y afectado, saludando lánguidamente con manos anilladas. Claramente se oye la voz de Silvina Bullrich:
-Tenía que llegar tarde, naturalmente, el maricón de mierda.
Interrumpiendo apenas los saludos, Mujica Lainez contesta en el acto, con voz igualmente clara:
-Callate, vos, gaucho con concha. "
Contado por Adolfo Bioy Casares en "Descanso de caminantes"
Un Oliverio real
"Al llegar a una esquina, mi sombra se separa de mí, y de pronto, se arroja entre las ruedas de un tranvía" Oliverio Girondo
"Tantos hombres en la cabeza y todo lo que han dicho. Y, sin embargo, uno mismo tiene que encontrarlo otra vez y decirlo"
Elias Canetti
Voltaire
Marchad siempre bromeando por el camino de la verdad
Isidoro Blaisten y Mario Jorge De Lellis tomando vino en un bar de Tacuarí y Rivadavia
En eso entró un sujeto raro y antiguo, con un sombrero hongo empotrado hasta las cejas. Despaciosamente, fue mirando con severidad todo el salón. Cuando nos vio se acercó un poco y nos estudió con una insistencia torva, casi despreciativa. Y se fue. Con la misma dignidad con que había entrado, dio media vuelta y se fue. Nos miramos en silencio. Entonces Mario dijo: - Inspector de angustiados.
Un reportaje a Chesterton
Periodista: ¿qué único libro elegiría si le abandonasen en una isla desierta? Chesterton: "El Manual Práctico para la construcción de barcos", de Thomas
Charla con Juan Duque por el minuto 26 aprox.
"Los caracoles" de Enrique Wernicke
"...Y nos sentamos a gozar la tarde. Yo en la mecedora. Ella en el pasto.
- Tío Viejo, tú no sabes que los caracoles son lindos- dice Adriana y me mira.
-Tienes razón. Yo no sabía que los caracoles eran lindos. Pero los caracoles estropean mis plantas y por eso los mato.
- A mí no me importan nada tus plantas.
Adriana abre las piernas y clava un dedo rosado en la tierra. Está indignada y yo sé que la indignación de un chico es algo así como una bandera desplegada"
Canillas no tan distinguidas en Villa Ocampo
Angel Exterminador
Cuando no tengo ataques de furia homicida soy bueno.
Ya no soy superpapá. Jugando, mi hija me preguntó cuantos habitantes tiene Madagascar y arriesgué tres millones. Ella desde la computadora me dijo que tiene diez y siete. De aquí en más comienza una interminable cadena de decepciones. Maldita Wikipedia.
"Vida de Samuel Johnson" de James Boswell
"La carne de los animales que se alimentan de un modo itinerante resulta, según común acuerdo, mucho más sabrosa que la de los animales encerrados en un corral. ¿No es posible que exista idéntica diferencia entre los hombres que leen según el variado acicate de su gusto y, de otra parte, los hombres confinados en sus celdas y colegios para cumplir las tareas que se les asigne?"
N del E:
Lleva Ud. razón, abogado Boswell. Pero me deja con otro interrogante. ¿Qué hay con los que leemos los libros indicados por los autores que amamos? ¿De qué carne estaremos hechos? Por ejemplo, su libro me fue asignado por dos bromistas que en una quinta de Ramos Mejía encontraron una enciclopedia llamada falazmente "The Anglo-American Cyclopaedia"
La Menor Idea en España
¡Gracias Anabel!
Sabiduría de café
La Cumparsita de Richard
La Cumparsita de Susana
La Cumparsita de Maracuyá
Premio Barney Fisurado 2.009
Gracias Ruyarda K.!
Menárdez en España!!!
Borges 110°
Don Corleone, hay un problema
¡El Zurdo está aquí!
La verdad sobre la ausencia de "La Menor Idea" del concurso 20 minutos blogs, por el minuto 90
La yaguareté lo mordió al Zurdo!!
Gracias Maracuyá! Por preferir los bares sin televisión
Escuchalo!
Lo dicen ellos. Me dejan mucho más tranquilo.
"La dicha de escribir no se mide por las virtudes o flaquezas de la escritura. Toda obra es deleznable, afirma Carlyle, pero su ejecución no lo es" J.L. Borges
Onetti
"Se dice que hay varias maneras de mentir; pero la más repugnante de todas es decir la verdad, toda la verdad, ocultando el alma de los hechos"
Leninismo
La tipa tira frases cortas como balas. El Bar Mundial, sus gastroparafilias.Se va a China y vuelve mientras vos pensas qué hacer. Y te lo cuenta.Tiene talento, tiene gracia y tiene al Pez Fruta. Tiene gastroperversiones. Tiene gastroficción. Yo no soy marxista. Soy leninista.
IMPOSSIBLE IS NOTHING presenta
"La Menor Idea Flamenca"
Cuidado al abrir! Material sensible que puede llevar a la cárcel a La menor Idea. "Como Dios manda"
Dijeron los especialistas
"La Menor Idea Flamenca": nunca un título dijo tanto en esas cuatro palabras (La voz de Granada) "La Menor Idea atraviesa otro límite en su mejor estilo: rompiéndolo todo a su paso" (El Andaluz errante) "Nunca se hizo tan poco con una poesía tan bella" (20 minutos) "Los herederos de Manuel Benítez Carrasco confían en que el juez Garzón les conceda la orden internacional de arresto contra La Menor Idea" (Crónica) "Una vez más La Menor Idea nos defrauda deliciosamente" New York Times "Alguien debería detenerlo" Asociación Amigos del Flamenco "A mí me gustó" Triana
Su crítica constructiva nos interesa muchísimo
Déjenos su dirección, número telefónico y una foto suya actualizada, y pronto sabrá de nosotros...
Momentos previos a la cena HIJA: ¿puedo prender la tele? PADRE: NO HIJA: ¿Puedo poner música? PADRE: NO HIJA (angustiada): ¡Entonces no nos queda otra que hablar!
A los 7
En la misma cena preguntó cómo se hace el plástico, cómo se hace el vidrio y cómo llegan los hijos a la panza de la madre. Dos respuestas fueron plenamente satisfactorias, la otra no tanto.
Alzo la copa y digo "que se cumplan nuestros sueños" Mi hija alza la suya y dice "que no se cumplan nuestras pesadillas"
"Las mujeres maduramos más rápido que los hombres"
"La nariz es una pared entre los ojos"
Mirando a nuestra gata, que nunca sale a la calle, dijo "Ursula va a tener vacaciones hasta que se muera"
"Papá, vos estás en la crisis de la mediana edad, ¿no?"
No hay mejor modo de llegar a escribir en serio, que el de garabatear algo todos los días. Italo Svevo
Escribir es transcribir. Incluso cuando inventa, un escritor transcribe historias y cosas de las que la vida le ha hecho partícipe: sin ciertos rostros, ciertos eventos grandes o pequeños, ciertos personajes, ciertas luces, ciertas sombras, ciertos paisajes, ciertos momentos de felicidad y de desesperación, no habrían nacido muchas páginas.
Claudio Magris, escritor italiano
Siempre he sentido que hay algo en Buenos Aires que me gusta. Me gusta tanto que no me gusta que le guste a otras personas. Es un amor así, celoso. Jorge Luis Borges