
.
historias, pareceres, experiencias e ideas menores que hablen por sí mismas!
¿Cuándo empezó la moda del autoservicio de facturas en las panaderías de Buenos Aires, y por disposición de qué Organismo Público? Yo quisiera decirle al Sr. Funcionario que lo dispuso que de este modo no sólo se fomenta la vagancia del personal facturero panadero y pastelero, sino que también se pone en peligro de extinción los nombres de cada factura, ya que al servirse uno mismo no es necesario solicitarle a la dependienta “dame cuatro tortitas negras (ponelas abajo por favor) dos vigilantes, dos suspiros de monja, dos bolas de fraile (o berlinesas si uno está con la novia), dos sacramentos, tres medialunas de grasa y tres de manteca (jamás decirles “dulces” o “saladas”) , dos cañoncitos de dulce de leche, ninguna palmerita, dos bombas de crema pastelera y seis con dulce de membrillo”
Toda esta cultura facturil desaparecerá en dos generaciones y ni el gobierno ni el periodismo independiente hacen nada.
La dictadura narcosionistacomunista del joven Kim Jong-un no tiene límites. Ha llegado una denuncia a
En declaraciones a
Los seguiremos informando.
Me sorprende enterarme que Georges Perec escribió la novela “La disparition”, (más de 300 páginas) sin usar ni una “e”, la vocal más frecuente del francés. Me sorprende más todavía enterarme que ha sido traducida al castellano sin una letra “a” , con el título “El secuestro” y dice cosas como estas: "Siempre he tenido en secreto el oscuro embrollo de tu origen. Si pudiese, te hubiese dicho hoy el Tormento que pende sobre nosotros. Pero mi Ley prohíbe referirlo…Egg, hijo mío, tengo que decirte que desde hoy y como en tiempo no muy remoto, el peligro de muerte concurre por este sitio, siento su merodeo en derredor nuestro. "
El profesor Roberto Cheng (“CHATRÁN”) dará el tradicional curso de “Sombras chinescas” de los meses de septiembre en su Palacio de las Grullas, sito en la localidad de Virrey del Pino, Partido de
Valor del curso individual: $10.999 (veinte clases)
Paquete completo con pase libre a todas las disciplinas: $ 999 (mil quinientas clases)
Llamar al (0436789876) 555555-55555-5555-55555555555 (interno 55) y preguntar por
No se olvide. Con los cursos de ROBERTO CHENG (“CHATRÁN”) nada de lo chino le será ajeno.
¡Yo nací en Dniepropetrovsk!
No me importan los desaires
con que me trata la suerte.
¡Argentino hasta la muerte!
Yo nací en Dniepropetrovsk.
Con el nombre de Israel Zeitlin nació en la ciudad ucraniana de Ekaterinoslav (actual Dnipropetrovsk) en. 1.906 pero cumplió su primer año de vida en Buenos Aires. Falleció en Buenos Aires en 1.980.
|
César Bruto (1905 – 1984), Carlos Warnes de nombre verdadero, fue un notable escritor de humor. Además de ser guionista de Tato Bores, también colaboró con el genial dibujante Oski. Publicó varios libros, de uno de ellos, El Secretario Epistolárico (1955) es este texto. |
Me escribe Adalberto Morrison desde Virrey del Pino, Provincia de Buenos Aires, pidiéndome insultos originales por estar harto de nuestros criollos, omnipresentes y cuasisinónimos "boludo" y "pelotudo". Tiene razón Adalberto, nuestro idioma es riquísimo y para cada situación, un matiz, un (des)calificativo, muchas veces clásico aunque el bolupelotudismo lo fue dejando en desuso. A manera de "bonus track" adjunto la variable tumbera del insulto, es decir, la acepción en idioma carcelario.
Para los tipos que alegan ser más de lo que son y resultan ser un fiasco, en vez de pelotudo sugiero increparlos con un "tomátelas, fantoche". Versión tumbera: Alto fantoche.
Para los caídos del catre, dormidos, tontines: en vez de "boludo" propongo "no le hagas caso que es un babieca". Versión tumbera: Alto babieca.
Para un estúpido que nos obliga a decirle poderoso pelotudo, atajarse y salir elegantemente con un "chitrulo". Versión tumbera: Alto chitrulo
Para un insignificante boludito: asestarle un golpe mortal y de un grito ordenarle: "callate vos, poca cosa!". Variable tumbera: Alta poca cosa.
Por último, para los amantes del fútbol, si el centrodelantero de su equipo es poco dúctil con sus extremidades inferiores, recordar al grandioso número nueve boquense que según San Filippo tenía los pies de mármol y gritarle en lugar de "andate pelotudooooo" un: "aprendé a patear, Palermo!!!". Variante tumbera: Alto Palermo.
De momento lo dejamos acá.
Nos escribe Nelson Alberto desde la localidad de Los Boquetes, Pcia. De Buenos Aires, para denunciar que un enfermo de la cabeza (SIC) los está tapando, con el avieso fin de dejar sin razón de ser a dicha pujante ciudad turística del sudeste bonaerense. Sería como dejar a Iguazú sin cataratas, a Tandil sin piedra movediza o a Liniers sin el club “Brisas”. O sea, nada. Seguiremos informando.
Hoy: la bolsa de agua caliente
Mito urbano adjunto: “a mi cuñado Rubén se le reventó la bolsa de agua caliente y le quemó todas las partes”
Quién más que yo
ansiaba decir
Que todo terminó?
Y sin embargo
Vos has sido
La que dijo adiós
Mi padre trabajaba en el frigorifico Armour de Berisso.
Allí, lo dije ya, dejó su juventud y sus huesos.
Nunca hablé de su frustrado crimen.
En las sobremesas nocturnas me contaba de la vaca madrina.
Siempre al frente, oronda y feliz, conducía a las demás a
la muerte.
Una vez que el largo cortejo arribaba al final del brete,la
vaca madrina hacía un giro a la derecha y regresaba.
Sana y salva por otro brete.
Las victimas seccionadas con esmero, terminaban
despues de un largo proceso en forma de salame o
sobre una parrilla o...
¿Has visto alguna vez los ojos de una vaca?,me preguntó
un dia mi padre.
En tantos años de trabajo era imposible no terminar
enamorado de las vacas.
Cuando llegó el momento del sacrificio, mi padre, por
justicia o por piedad (¿quien lo sabe?)pidió ser el
verdugo.
Y le dieron la cuchilla de mejor acero.
Cuenta que le miró los ojos y que nunca supo si le
hubiera dado o no la cuchillada definitiva, porque así
como así, la vaca madrina bajó los parpados y
se derrumbó para siempre a sus pies.
Juan Octavio Prenz
Ya se acerca fin de año. Por favor, a los amigos que mencionen la palabra "balance" en esta santa casa, sepan que los espero con la escopeta cargada. La metáfora del ejercicio contable me tiene podrido. Por qué no probar con otras disciplinas escolares? Por ejemplo:
"ya se acerca fin de año, momento propicio para…
1) …resolver el gran problema de la vida” (amantes de las matemáticas)
2) …encontrar el mapa del amor” (geografía)
3) …descubrir la fórmula de la felicidad” (química)
4) …meditar si tengo la cabeza en el lugar del culo, o el culo donde el estómago” (anatomía)
5) …fumarme un flor de porro (botánica) mientras escucho a Marley” (música)
Escucho otras variantes mientras juego a la ruleta rusa con mi Glock, esperando al primero que me diga “balance”…
31 comentarios:
Todo está en nuestras cabezas, sólo hay que tener el don de saber encontrarlo y escribirlo: casi nada. ¿Era Miguel Ángel el que decía que las esculturas ya estaban dentro de los bloques de mármol, que él sólo las ayudaba a salir?
"Todos los libros ya están escritos. Los que ya conocemos y los que aún no."
Todas las músicas ya están compuestas.Las que ya conocemos y las que aún no... Lo mismo las obras de arte... conocemos las palabras, las notas, los colores, las estructuras...
Y sólo unos privilegiados saben hacer con ellos obras que nos emocionan...
Tú eres uno de estos privelegiados, disfrutamos con tus escritos, Marcelo, todos...
Tres besos para tres M!
PD: he recuperado la cordura...
Yo voy a disentir: no todo está escrito, no todo está inventado. Todavía hay que seguir buscando fórmulas nuevas, versos nuevos, historias diferentes... Porque el ser humano va cambiando según las circunstancias y en cada momento piensa, siente, inventa de maneras diversas.
Yo soy capaz de hacer cualquier cosa que me proponga :)
besicos
Yo voy a esperar a que alguien se anime para después robárselo y haceros creer que es mío.
Un beso, Marcelo.
¿Qué tal acabó ayer la fiesta?
Marce creo que vos estarías en condiciones de escribir uno muy original y entretenido.
Vos te animás?
Yo lo haría si tuviera un talento especial para escribir,pero no nací con ese don,tengo otras virtudes pero no esta.
Que tengas un muy buen finde!!!!
5 de octubre de 2008 13:29
Me encantaría hacerlo, habrá que escribir todos los días, tal vez se nos revele.
Interesante forma de verlo, Marcelo. Creo que no seré yo la que haga un nueva Quijote. De momento me conformo con escribir algo mínimamente interesante para mi próximo post ;-)
“La certidumbre de que todo está escrito nos anula o nos afantasma. Yo conozco distritos en que los jóvenes se prosternan ante los libros y besan con barbarie las páginas, pero no saben descifrar una sola letra”
“Yo me atrevo a insinuar esta solución del antiguo problema: La biblioteca es ilimitada y periódica. Si un eterno viajero la atravesara en cualquier dirección, comprobaría al cabo de los siglos que los mismos volúmenes se repiten en el mismo desorden (que, repetido, sería un orden: el Orden). Mi soledad se alegra con esa elegante esperanza.”
La Biblioteca de Babel – Jorge Luis Borges.
“-No puede ser, pero es. El número de páginas de este libro es exactamente infinito. Ninguna es la primera; ninguna, la última. No sé por qué están numeradas de ese modo arbitrario. Acaso para dar a entender que los términos de una serie infinita aceptan cualquier número”
El Libro de Arena – Jorge Luis Borges
"En los hábitos literarios también es todopoderosa la idea de un sujeto único. Es raro que los libros estén firmados. No existe el concepto de plagio: se ha establecido que todas las obras son obra de un solo autor, que es intemporal y es anónimo."
Jorge Luis Borges
Muy buen Post Marcelo! Me he animado ciertamente a escribir -jamás un Quijote- pero los viejos amigos escritores muertos suelen murmurar en los oídos a los escritores nuevos... y yo intento escucharlos.
Un beso!
No sé si el Quijote, pero a algo me animo. Saldrá quizás un engendro extraño, pero saldrá.
Me gusta la idea, pero me quedo ahí. Procuraré escribir la historia de mi vida viviéndola, pero más allá de eso, imposible.
Saludos!
Todos en nuestro interior llevamos un escritor dentro... solo falta plasmarlo,,, ese es problema... no siempre sabemos llevarlo a efecto... tu tienes madera! HAZLO!!
Besos
Sería bueno que fuera así verdad? Y en ese caso nos libraríamos de la necesidad de talento, sólo deberíamos tener la paciencia del investigador.
Euphorbia: me gusta pensar más en la búsqueda que en la inspiración. Esa posiblidad nos tornaría a todos iguales.
Selma: Gracias por el privilegio de tu amistad, con cordura o sin ella.
Un beso!
Cecilia: no disentimos. Hay que buscar. Por supuesto
Bien AriaDna! Aunque nuestras capacidades son limitadas, en tu caso, lo creo!
Un beso
Fusa: no es mala idea. Yo creo que todo aquel al que le gusta escribir, debe millones por derechos de autor vulnerados. Y eso es bueno mientras no sea escandaloso. La cultura se construye entre todos.
La fiesta acabó bien y resacosa, aunque muchos siguen con el alma impura por no confesar los pecados ante el H.M. Todavías estás a tiempo, puedes hacerlo en la entrada correspondiente. Salvación garantizada en paraisos VIP previo pago de la tarifa correspondiente.
Un beso
Gracias Isol! Y animar, hay que animarse. Todos los que tenemos el gusto por la escritura debemos intentarlo. Después, en la cancha se verá que sale.
Un beso y buen comienzo de semana!
Mariela: como dice por acá arriba Svevo, no hay mejor modo de llegar a escribir en serio, que el de garabatear algo todos los días.
Te animás?
Un beso
Somos dos Laura! Mantengamos la vista fija en el próximo post.
Susana, me dejaste la cabeza llena de chichones. Me tiraste la biblioteca borgeana encima! Pero mirá que me le animo al maestro y te y lo peleo un poco! A lo mejor sí todo está escrito pero no descubierto, como propone esta humilde entrada.Para ese caso no es necesario santificar lo escrito, sino continuar la búsqueda. Como le decía a Cecilia, también coincido con vos. Pero cuidado, que la infinitud puede ser sólo un truco de espejos enfrentados!
Y también coincido en intentar escuchar a los viejos escritores. Tal vez nos murmuren otro Quijote...
Un beso y gracias!
Bravo Gilda! Con fe y a engendrar extrañezas literarias. Quien te dice que...
Un beso
Esa es una hermosa forma de escribir Sensai.
Un saludo
Gracias Mamapi! No es nada fácil hacerlo y tener esa madera. Tal vez yo sólo sea un buen vendedor.
Pero gracias igual!
Un beso
Marcelo: humildes disculpas. Palabra, no fue la intención "tirar la biblioteca" (que nunca tanto, no sea exagerado)
Se trató de un pantallazo de ideas del Maestro, que golpearon mi propia cabeza, y te las dejé con algún exceso de vehemencia (el poeta ciego logra esos sentimientos)
Sí que sí a la probabilidad del truco de espejos enfrentados!
Otro Beso!
Ya lo sé Susana, y creeme que quise elogiarte. Ese humilde "pantallazo", para mí se llama saber, algo que vos tenés y mucho, y que además compartís.
Un beso!
Todo está escrito... pero le daremos nuestro ritmo , nuestro sello personal... y será único.
Besos, niño :))
Marcelo, ya sabrás que PEDRO OJEDA ESCUDERO tiene cada jueves una cita con EL QUIJOTE dónde vamos leyendo un capítulo a la semana (vamos por el XXII). Encuentro que esta iniciativa es muy interesante ¡por fin me lo estoy leyendo! Ahora, hablando de libros, para mi el más original por su estructura, y al mismo tiempo interesante ha sido "Rayuela" de tu compatriota, Julio Cortázar. Besotes, M.
Claro, con la Dulcinea castigando con su voluminosa humanidad la crepitante armadura y astillando al jamelgo.
Al sancho Panza batiendole las pestañas a la dulcinea mientras lucha con los molinos y sirve una jarra de vino posando sus manos en las caderas.
y al Quijote de escudero aguantandole el bottom king a la dulcinea; pues estas son las nobles tareas de un escudero.
Un beso Marcelo, y recuerda que mi quijore tiene copuright CXLKJD, no te lo copies.
me gusta esta idea, marcelo: todo YA existe, nosotros solo lo descubrimos...
besucon
PD: ¡me perdí la fiesta! llegué demasiado tarde a casa...y ya veo que lo pasastéis rebien! la proxima intento no perdermela ;)
Marcelo,
Bello texto, pero sobre todo trasfondo.
Me recordó una cita que tiene una amiga insertada como declaración de principios en su blog -claro que el sentido de la misma es el opuesto al tuyo
"NO SE ESFUERCE. ¿PARA QUÉ? SEA CUAL SEA SU HALLAZGO, SIEMPRE HABRÁ UN GRIEGO QUE LO HAYA DICHO ANTES."
Si fuera pesimista en el sentido ortodoxo, diría que yo quizá nunca tendré ese privilegio de descubrir las posibles combinaciones; pero como yo lo soy en el sentido de Truffaut [“Un pesimista es un optimista con experiencia” [François Truffaut], quiero creer que quizá de tanto intentarlo, tal vez... algún día
Un beso
Pues quizá todo ya esté escrito; esto ciertamente haría más "mortal" el trabajo del escritor.
A fin de cuentas sucede como con la música, con notas limitadas se pueden hacer marivollosas combinaciones. Habrá que buscar y buscar.
Un abrazo
Rafa
Gracias Marcelo por pasar, y no, no descorchamos nada para el cumple...pero no es necesario descorchar para pasarla bien no? un besito y gracias!! perdón que no agradecí a tiempo!! es que ando medio colgada!
todos estao escritos,
e graças a D1us eu estou aqui para le-los......
Todo está escrito, pero poco ha sido entendido.
Dianna: todo está escrito pero no descubierto, ni mucho menos leído.Y dentro de todo lo escrito, está lo escrito con tu sello personal, que lo hace único.
Un beso niña.
Merche: lo admiro mucho a don Julio. Y a las lecturas del Quijote de Pedro siempre las leo.
Un beso
Marichuy: lo de los griegos es fabuloso. Lo habrá dicho un griego eso también? Y no tengo ninguna duda que vas a descubrir lineas brillantes, jamás leídas.
Un beso
De acuerdo Franfel: yo no me copiaré tu Quijote, vos no te copies el mío, y ambos no nos copiemos de ese escritorzuelo de una sola mano.
Un beso
Gracias Lore! Y me alegro que hayas captado la idea, que fue solo un juego. Jamás podría creer de veras que está todo escrito. Pero sí me gusta pensar que estando todo escrito, faltan descubridores.
un beso
Totalmente de acuerdo Mari Carmen! Has encontrado el sentido de lo que quise decir mejor que yo.
Un beso
Exacto Rafa! Eso nos libera del talento innato, del cual seguramente carecemos. Seamos entomólogos pues.
Un abrazo y aguante Sporting!
Todo bien Susana! Te mando un beso.
Olho do pombo: y nosotros también!
Un beso
Sin ninguna duda Pamela. Pero mientras esté al alcance de todos, tenemos la esperanza de que sea comprendido.
Tambiem gosto do Stefan Zweig....
Otro Quijote lo veo difícil, mejor escribir el Quijote, palabra por palabra, como Pierre Menard. ;)
Gracias por visitar mi blog, Marcelo.
Un saludo :)
P.D. Lo que comenta Marichuy de los griegos también lo dijo Yourcenar en boca del emperador Adriano: "casi todo lo que los hombres han dicho de mejor, lo han dicho en griego".
Ja, ja. Todavía no tengo el gusto de conocer a Pedro Menárdez, pero supongo que ya me toparé con él un día de estos.
Saludos :)
Publicar un comentario